ruby_ngrams_language_detector 0.0.1
This diff represents the content of publicly available package versions that have been released to one of the supported registries. The information contained in this diff is provided for informational purposes only and reflects changes between package versions as they appear in their respective public registries.
- data/.gitignore +17 -0
- data/Gemfile +4 -0
- data/LICENSE.txt +22 -0
- data/README.md +31 -0
- data/Rakefile +1 -0
- data/language_detector.gemspec +21 -0
- data/lib/language_detector.rb +55 -0
- data/lib/language_detector/profile.rb +123 -0
- data/lib/language_detector/training_data/english.txt +1452 -0
- data/lib/language_detector/training_data/spanish.txt +1559 -0
- data/lib/language_detector/version.rb +3 -0
- data/lib/model.yml +4027 -0
- data/spec/english.txt +1 -0
- data/spec/language_detector_spec.rb +17 -0
- data/spec/profile_spec.rb +104 -0
- data/spec/spanish.txt +1 -0
- data/spec/spec_helper.rb +3 -0
- metadata +83 -0
@@ -0,0 +1,1559 @@
|
|
1
|
+
Amedo y Dom.guez, condenados a 104 a.s de c.cel.
|
2
|
+
Los polic.s Amedo y Dom.guez ser. condenados a un total de 104
|
3
|
+
a.s de c.cel por seis delitos de asesinato frustrado, seg. la
|
4
|
+
sentencia que hoy har?p.lica el tribunal que los ha juzgado. Las
|
5
|
+
penas por cada asesinato frustrado ser. de 17 a.s, cuatro meses y un
|
6
|
+
d., lo que suma algo m. de 104 a.s, aunque los procesados cumplir.
|
7
|
+
poco m. de 20 a.s, ya que la actual legislaci. espa.la prev?un
|
8
|
+
tiempo m.imo de cumplimiento de condena de 30 a.s de c.cel. Los
|
9
|
+
polic.s Jos?Amedo Pouce y Miguel Dom.guez llevan en prisi. tres
|
10
|
+
a.s y dos meses.
|
11
|
+
La sentencia absuelve a los polic.s, como se presum., del
|
12
|
+
asesinato del pr.ugo vasco Juan Carlos Garc. Goena, que muri?en
|
13
|
+
julio de 1987 en Hendaya al hacer explosi. un artefacto colocado en
|
14
|
+
su autom.il. Este era el .ico asesinato consumado que se imputaba a
|
15
|
+
Amedo y a Dom.guez y fue el .timo atentado que llev?a cabo la banda
|
16
|
+
terrorista GAL (Grupos Antiterroristas de Liberaci.).
|
17
|
+
La sentencia tambi. recoge penas menores por otros delitos de los
|
18
|
+
que eran acusados Amedo y Dom.guez, entre ellos asociaci. il.ita y
|
19
|
+
falsedad de documentos.
|
20
|
+
El abogado de Amedo, Gonzalo Casado, declar?anoche que si el
|
21
|
+
tribunal confirma hoy la resoluci., "supondr., con todos los
|
22
|
+
respetos al .gano judicial, una sentencia contraria a derecho, porque
|
23
|
+
vulnerar. de manera clara y rotunda el principio de presunci. de
|
24
|
+
inocencia".
|
25
|
+
Los dos procesados ten.n previsto asistir hoy a la lectura de la
|
26
|
+
sentencia por voluntad propia, seg. explic?el abogado Casado, quien
|
27
|
+
manifest?que sus patrocinados no podr. intervenir en ning. momento
|
28
|
+
durante el acto, ya que la ley no permite conceder la palabra a los
|
29
|
+
acusados despu. de escuchar el fallo del tribunal. El letrado indic?que ha asesorado a los dos polic.s para que se abstengan de intentar
|
30
|
+
hacer declaraci. alguna. Solchaga anuncia medidas de liberalizaci.
|
31
|
+
para la econom..
|
32
|
+
El Gobierno pondr?en marcha pr.imamente un paquete de medidas
|
33
|
+
liberalizadoras de la econom. espa.la _movimiento de capitales con
|
34
|
+
todos los pa.es del mundo, eliminaci. de controles de cambio y
|
35
|
+
supresi. de algunas restricciones arancelarias_ y renuncia a la
|
36
|
+
eliminaci. del d.icit p.lico antes de 1993, seg. anunci?ayer el
|
37
|
+
titular de Econom. y Hacienda, Carlos Solchaga. El ministro anunci?tambi. que los tipos de inter. reales bajar. gradualmente durante
|
38
|
+
el pr.imo a. para contribuir a la recuperaci. de la actividad.
|
39
|
+
El responsable de Econom. anunci?que el Ejecutivo aprobar?la
|
40
|
+
plena liberalizaci. del movimiento de capitales con todos los pa.es
|
41
|
+
del mundo antes del pr.imo 31 de diciembre. La ejecutiva del PSOE
|
42
|
+
presiona a Galeote para que no abandone la pol.ica.
|
43
|
+
Dirigentes significativos de la ejecutiva del PSOE intentan
|
44
|
+
convencer a Guillermo Galeote _que ha expresado su deseo de abandonar
|
45
|
+
la actividad pol.ica_ de que contin. como miembro de la direcci. y
|
46
|
+
diputado en el Congreso.
|
47
|
+
Guillermo Galeote dimiti?como secretario de finanzas del PSOE a
|
48
|
+
finales de junio despu. de que saliera a la luz la supuesta
|
49
|
+
financiaci. irregular del partido a trav. de las empresas Filesa,
|
50
|
+
Malesa y Time Export.
|
51
|
+
Telef.ica decide abandonar su participaci. en Fujitsu Espa..
|
52
|
+
Telef.ica ha vendido su participaci. en Fujitsu-Espa. (FESA),
|
53
|
+
en la que ten. un 40 por ciento desde 1986, aunque mantendr?el
|
54
|
+
asesoramiento para apoyar el desarrollo futuro de la sociedad japonesa
|
55
|
+
en Espa.. Seg. inform?la compa.a Telef.ica, Fujitsu-Espa. perdi?1.475 millones de pesetas en el ejercicio de 1990, cifra que contrasta
|
56
|
+
con los m. de 5.000 manejados por los sindicatos.
|
57
|
+
Seg. la informaci. facilitada por Telef.ica, el socio japon.
|
58
|
+
afrontar?la crisis actual con un plan que contempla la ampliaci. del
|
59
|
+
negocio en el .ea inform.ica y el reforzamiento de la actividad
|
60
|
+
industrial, introduciendo nuevos productos en la factor. de M.aga,
|
61
|
+
en la que se hab.n destruido unos 250 puestos.
|
62
|
+
El reparto de la propiedad de FESA que ha existido hasta ahora
|
63
|
+
data de 1986, en que Fujitsu Limited, socio tecnol.ico con
|
64
|
+
participaci. minoritaria entonces, tom?la mayor. en la entonces
|
65
|
+
empresa p.lica Secoinsa, controlada por el INI, en la que Telef.ica
|
66
|
+
figuraba como segundo socio.
|
67
|
+
El gobernador civil de M.aga, Francisco Rodr.uez Caracuel, prometi?ayer a los trabajadores de Intelhorce que gestionar. una reuni. con
|
68
|
+
Patrimonio del Estado para negociar con los empleados un plan de
|
69
|
+
viabilidad que asegure el futuro de la empresa. La manifestaci. de la
|
70
|
+
plantilla desde la f.rica hasta el centro transcurri?sin incidentes,
|
71
|
+
aunque origin?un gran atasco circulatorio. (Foto Salas) La ni. del
|
72
|
+
sida recibir?clase en el hospital y tendr?un profesor en su casa.
|
73
|
+
La Delegaci. Provincial de Educaci. incluir?a Montse Sierra, la
|
74
|
+
ni. enferma de sida, en un programa educativo para ni.s
|
75
|
+
hospitalizados en el Materno Infantil. Al mismo tiempo, un profesor
|
76
|
+
dar?clase a la peque. en su casa cuando no tenga que acudir a
|
77
|
+
tratamiento en el hospital.
|
78
|
+
Carmen Mart.ez, tutora de la ni., que se entrevist?ayer con el
|
79
|
+
delegado de Educaci., Juan Paniagua, ha aceptado esta alternativa a
|
80
|
+
la escolarizaci. de la peque. en el colegio Denis Belgrano como
|
81
|
+
medida provisional mientras que no sea posible encontrar plaza para
|
82
|
+
Montse en otro centro de ense.nza de la ciudad. La tutora de la
|
83
|
+
peque. considera que .ta no es la soluci. id.ea "porque mi sobrina
|
84
|
+
se ve privada del ambiente escolar y de relacionarse con otros ni.s,
|
85
|
+
pero entiendo que es, de momento, la .ica alternativa posible".
|
86
|
+
Amedo y Dom.guez, condenados a 104 a.s de c.cel.
|
87
|
+
Los polic.s Amedo y Dom.guez ser. condenados a un total de 104
|
88
|
+
a.s de c.cel por seis delitos de asesinato frustrado, seg. la
|
89
|
+
sentencia que hoy har?p.lica el tribunal que los ha juzgado. Las
|
90
|
+
penas por cada asesinato frustrado ser. de 17 a.s, cuatro meses y un
|
91
|
+
d., lo que suma algo m. de 104 a.s, aunque los procesados cumplir.
|
92
|
+
poco m. de 20 a.s, ya que la actual legislaci. espa.la prev?un
|
93
|
+
tiempo m.imo de cumplimiento de condena de 30 a.s de c.cel. Los
|
94
|
+
polic.s Jos?Amedo Pouce y Miguel Dom.guez llevan en prisi. tres
|
95
|
+
a.s y dos meses.
|
96
|
+
La sentencia absuelve a los polic.s, como se presum., del
|
97
|
+
asesinato del pr.ugo vasco Juan Carlos Garc. Goena, que muri?en
|
98
|
+
julio de 1987 en Hendaya al hacer explosi. un artefacto colocado en
|
99
|
+
su autom.il. Este era el .ico asesinato consumado que se imputaba a
|
100
|
+
Amedo y a Dom.guez y fue el .timo atentado que llev?a cabo la banda
|
101
|
+
terrorista GAL (Grupos Antiterroristas de Liberaci.).
|
102
|
+
La sentencia tambi. recoge penas menores por otros delitos de los
|
103
|
+
que eran acusados Amedo y Dom.guez, entre ellos asociaci. il.ita y
|
104
|
+
falsedad de documentos.
|
105
|
+
El abogado de Amedo, Gonzalo Casado, declar?anoche que si el
|
106
|
+
tribunal confirma hoy la resoluci., "supondr., con todos los
|
107
|
+
respetos al .gano judicial, una sentencia contraria a derecho, porque
|
108
|
+
vulnerar. de manera clara y rotunda el principio de presunci. de
|
109
|
+
inocencia".
|
110
|
+
Los dos procesados ten.n previsto asistir hoy a la lectura de la
|
111
|
+
sentencia por voluntad propia, seg. explic?el abogado Casado, quien
|
112
|
+
manifest?que sus patrocinados no podr. intervenir en ning. momento
|
113
|
+
durante el acto, ya que la ley no permite conceder la palabra a los
|
114
|
+
acusados despu. de escuchar el fallo del tribunal. El letrado indic?que ha asesorado a los dos polic.s para que se abstengan de intentar
|
115
|
+
hacer declaraci. alguna. Solchaga anuncia medidas de liberalizaci.
|
116
|
+
para la econom..
|
117
|
+
El Gobierno pondr?en marcha pr.imamente un paquete de medidas
|
118
|
+
liberalizadoras de la econom. espa.la _movimiento de capitales con
|
119
|
+
todos los pa.es del mundo, eliminaci. de controles de cambio y
|
120
|
+
supresi. de algunas restricciones arancelarias_ y renuncia a la
|
121
|
+
eliminaci. del d.icit p.lico antes de 1993, seg. anunci?ayer el
|
122
|
+
titular de Econom. y Hacienda, Carlos Solchaga. El ministro anunci?tambi. que los tipos de inter. reales bajar. gradualmente durante
|
123
|
+
el pr.imo a. para contribuir a la recuperaci. de la actividad.
|
124
|
+
El responsable de Econom. anunci?que el Ejecutivo aprobar?la
|
125
|
+
plena liberalizaci. del movimiento de capitales con todos los pa.es
|
126
|
+
del mundo antes del pr.imo 31 de diciembre. La ejecutiva del PSOE
|
127
|
+
presiona a Galeote para que no abandone la pol.ica.
|
128
|
+
Dirigentes significativos de la ejecutiva del PSOE intentan
|
129
|
+
convencer a Guillermo Galeote _que ha expresado su deseo de abandonar
|
130
|
+
la actividad pol.ica_ de que contin. como miembro de la direcci. y
|
131
|
+
diputado en el Congreso.
|
132
|
+
Guillermo Galeote dimiti?como secretario de finanzas del PSOE a
|
133
|
+
finales de junio despu. de que saliera a la luz la supuesta
|
134
|
+
financiaci. irregular del partido a trav. de las empresas Filesa,
|
135
|
+
Malesa y Time Export.
|
136
|
+
Telef.ica decide abandonar su participaci. en Fujitsu Espa..
|
137
|
+
Telef.ica ha vendido su participaci. en Fujitsu-Espa. (FESA),
|
138
|
+
en la que ten. un 40 por ciento desde 1986, aunque mantendr?el
|
139
|
+
asesoramiento para apoyar el desarrollo futuro de la sociedad japonesa
|
140
|
+
en Espa.. Seg. inform?la compa.a Telef.ica, Fujitsu-Espa. perdi?1.475 millones de pesetas en el ejercicio de 1990, cifra que contrasta
|
141
|
+
con los m. de 5.000 manejados por los sindicatos.
|
142
|
+
Seg. la informaci. facilitada por Telef.ica, el socio japon.
|
143
|
+
afrontar?la crisis actual con un plan que contempla la ampliaci. del
|
144
|
+
negocio en el .ea inform.ica y el reforzamiento de la actividad
|
145
|
+
industrial, introduciendo nuevos productos en la factor. de M.aga,
|
146
|
+
en la que se hab.n destruido unos 250 puestos.
|
147
|
+
El reparto de la propiedad de FESA que ha existido hasta ahora
|
148
|
+
data de 1986, en que Fujitsu Limited, socio tecnol.ico con
|
149
|
+
participaci. minoritaria entonces, tom?la mayor. en la entonces
|
150
|
+
empresa p.lica Secoinsa, controlada por el INI, en la que Telef.ica
|
151
|
+
figuraba como segundo socio.
|
152
|
+
El gobernador civil de M.aga, Francisco Rodr.uez Caracuel, prometi?ayer a los trabajadores de Intelhorce que gestionar. una reuni. con
|
153
|
+
Patrimonio del Estado para negociar con los empleados un plan de
|
154
|
+
viabilidad que asegure el futuro de la empresa. La manifestaci. de la
|
155
|
+
plantilla desde la f.rica hasta el centro transcurri?sin incidentes,
|
156
|
+
aunque origin?un gran atasco circulatorio. (Foto Salas) La ni. del
|
157
|
+
sida recibir?clase en el hospital y tendr?un profesor en su casa.
|
158
|
+
La Delegaci. Provincial de Educaci. incluir?a Montse Sierra, la
|
159
|
+
ni. enferma de sida, en un programa educativo para ni.s
|
160
|
+
hospitalizados en el Materno Infantil. Al mismo tiempo, un profesor
|
161
|
+
dar?clase a la peque. en su casa cuando no tenga que acudir a
|
162
|
+
tratamiento en el hospital.
|
163
|
+
Carmen Mart.ez, tutora de la ni., que se entrevist?ayer con el
|
164
|
+
delegado de Educaci., Juan Paniagua, ha aceptado esta alternativa a
|
165
|
+
la escolarizaci. de la peque. en el colegio Denis Belgrano como
|
166
|
+
medida provisional mientras que no sea posible encontrar plaza para
|
167
|
+
Montse en otro centro de ense.nza de la ciudad. La tutora de la
|
168
|
+
peque. considera que .ta no es la soluci. id.ea "porque mi sobrina
|
169
|
+
se ve privada del ambiente escolar y de relacionarse con otros ni.s,
|
170
|
+
pero entiendo que es, de momento, la .ica alternativa posible".
|
171
|
+
El gobernador civil mediar?en la negociaci. de un plan de viabilidad
|
172
|
+
para Intelhorce.
|
173
|
+
Unos mil empleados de General Textil recorrieron en manifestaci.
|
174
|
+
6 kil.etros, originando atascos de tr.ico.
|
175
|
+
El gobernador civil de M.aga, Francisco Rodr.uez Caracuel, se
|
176
|
+
comprometi?ayer con los trabajadores de Intelhorce a mediar con
|
177
|
+
Patrimonio del Estado en la negociaci. de un plan de viabilidad para
|
178
|
+
la f.rica, seg. manifest?el presidente del comit?de empresa de
|
179
|
+
General Textil, Rafael Montes, a la salida de la reuni. que
|
180
|
+
mantuvieron los 23 miembros de dicho comit?con el gobernador de la
|
181
|
+
provincia. La reuni. con Francisco Rodr.uez Caracuel tuvo lugar dos
|
182
|
+
horas despu. de que m. de mil trabajadores de Intelhorce iniciaran
|
183
|
+
una manifestaci. en las dependencias de la f.rica, que finaliz?ante
|
184
|
+
la sede del Gobierno Civil.
|
185
|
+
Esta primera movilizaci., desde que el Patrimonio del Estado
|
186
|
+
vendiera la f.rica a General Textil Espa. en agosto de 1989, es el
|
187
|
+
comienzo de una serie de acciones de presi. que llevar. a cabo los
|
188
|
+
trabajadores de esta factor. en las pr.imas semanas en demanda del
|
189
|
+
mantenimiento de sus puestos de trabajo y de un plan de viabilidad que
|
190
|
+
asegure el futuro de Intelhorce.
|
191
|
+
Los 23 miembros del comit?de empresa transmitieron estas
|
192
|
+
inquietudes laborales al gobernador civil, quien prometi?que
|
193
|
+
comunicar. la preocupaci. del personal de la f.rica a Patrimonio
|
194
|
+
del Estado, adem. de gestionar una reuni. con .te para sentarse a
|
195
|
+
negociar un plan de viabilidad.
|
196
|
+
El caos circulatorio y los atascos de tr.ico marcaron esta
|
197
|
+
jornada de huelga y manifestaci., ya que la marcha atraves?buena
|
198
|
+
parte de las principales v.s de la ciudad, como la Alameda Principal,
|
199
|
+
pero no se produjo ning. incidente.
|
200
|
+
Miembros del comit?de empresa encabezaron la manifestaci.,
|
201
|
+
portando una pancarta con el lema "Intelhorce, en lucha por el
|
202
|
+
empleo". Durante las dos horas de marcha, los trabajadores profirieron
|
203
|
+
gritos contra el actual propietario de la entidad, Giovani Orefici, y
|
204
|
+
la Direcci. General de Patrimonio, as?como contra el ministro de
|
205
|
+
Econom., Carlos Solchaga, al paso por la Delegaci. de Hacienda.
|
206
|
+
Adem. de la manifestaci., los trabajadores de General Textil
|
207
|
+
secundaron al ciento por ciento una jornada de huelga que se inici?a
|
208
|
+
las diez de la ma.na y finaliz?a las seis de la tarde, quedando
|
209
|
+
paralizada completamente la f.rica.
|
210
|
+
Representantes de distintos partidos pol.icos y l.eres
|
211
|
+
sindicales participaron en esta marcha. As? Antonio Romero, diputado
|
212
|
+
de IU-CA, declar?en el transcurso de la manifestaci. que "el
|
213
|
+
Gobierno asiste con los brazos cruzados a la agon. lenta de
|
214
|
+
Intelhorce", y apunt?que "el Ejecutivo no debe ser c.plice de la
|
215
|
+
muerte de esta empresa, ni de convertir a M.aga en un desierto
|
216
|
+
industrial".
|
217
|
+
Por su parte, el secretario provincial de CC. OO., Francisco
|
218
|
+
Guti.rez, anunci?que la semana pr.ima su sindicato dar?a conocer
|
219
|
+
unos documentos en los que saldr. a la luz p.lica posibles intereses
|
220
|
+
e implicaciones econ.icas en la venta de Intelhorce a los actuales
|
221
|
+
propietarios. Guti.rez afirm?que "CC. OO. est?recabando datos
|
222
|
+
sobre la venta de acciones, sobre qui.es intervinieron en la misma, y
|
223
|
+
los beneficios obtenidos", mientras que valor?positivamente el
|
224
|
+
desarrollo de la manifestaci. y la reacci. del gobernador civil ante
|
225
|
+
los problemas de la empresa.
|
226
|
+
Para hoy, el comit?de empresa ha convocado una nueva asamblea de
|
227
|
+
trabajadores para valorar las acciones de presi. llevadas a cabo y
|
228
|
+
establecer un calendario de movilizaciones, que estar. condicionado
|
229
|
+
por el cumplimiento del compromiso del gobernador civil de gestionar
|
230
|
+
una reuni. urgente entre los trabajadores y Patrimonio del Estado.
|
231
|
+
M. de mil trabajadores de Intelhorce recorrieron 6 kil.etros en
|
232
|
+
manifestaci.. La marcha de empleados origin?un importante caos de
|
233
|
+
tr.ico en el centro de la ciudad.
|
234
|
+
Los opositores sin plaza estudian crear un sindicato para canalizar
|
235
|
+
sus reivindicaciones.
|
236
|
+
Exigen a la Administraci. que les considere funcionarios en
|
237
|
+
expectativa de destino.
|
238
|
+
El colectivo de opositores sin plaza ha anunciado la intenci. de
|
239
|
+
todos los afectados a nivel nacional (unas nueve mil personas) de
|
240
|
+
constituir un sindicato desde el que poder defender sus intereses, ya
|
241
|
+
que "los sindicatos no quieren saber nada de nosotros", afirm?el
|
242
|
+
portavoz de la coordinadora de M.aga, Enrique Fern.dez. Los
|
243
|
+
afectados negaron, a trav. de su portavoz, que su intenci. sea
|
244
|
+
hacerse a toda costa con una plaza de funcionario, pero que, despu.
|
245
|
+
de haber superado y aprobado una fase de oposici., la Administraci.
|
246
|
+
no puede limitarse a ponerlos en listas que "en algunos casos tardan
|
247
|
+
a.s en moverse".
|
248
|
+
Los opositores sin plaza han replicado al comunicado publicado por
|
249
|
+
la Consejer. de Educaci. y firmado por la mesa sectorial (consejer.
|
250
|
+
y sindicatos CC. OO., ANPE, CSIF, USTEA y FETE-UGT), en el que se
|
251
|
+
explicaba el proceso selectivo y se.lan que los tribunales les han
|
252
|
+
considerado capacitados como profesionales de la ense.nza al haber
|
253
|
+
superado la fase de oposici., lo que les debe hacer merecedores de la
|
254
|
+
condici. de profesores "en expectativa de destino", rechazando la
|
255
|
+
oferta realizada por la consejer. de otorgar a estos opositores 15
|
256
|
+
puntos para incorporarse a la bolsa de trabajo.
|
257
|
+
El portavoz del colectivo indic?que los sindicatos les han
|
258
|
+
cerrado las puertas, por lo que va tomando cuerpo la idea de
|
259
|
+
constituir un sindicato propio que agrupe a todos los opositores
|
260
|
+
espa.les que se encuentran en esta situaci., unos nueve mil. Esta
|
261
|
+
posibilidad ser?estudiada en la reuni. que celebrar. las
|
262
|
+
coordinadoras en Madrid.
|
263
|
+
Los integrantes del colectivo solicitan que la Administraci. les
|
264
|
+
reconozca un estatus diferente al de interinos, al considerar que ya
|
265
|
+
han superado la fase de oposici., y se muestran contrarios a la
|
266
|
+
interinidad como sistema de acceso a la educaci.. Representantes de
|
267
|
+
los opositores sin plaza, en la rueda de prensa Malestar de los
|
268
|
+
profesores de logopedia por impago de la Junta.
|
269
|
+
Una comisi. conjunta de direcci., profesores y alumnos de los
|
270
|
+
cursos de logopedia ha mostrado su malestar con la Junta de Andaluc.
|
271
|
+
por el dinero que le adeuda a los trabajadores docentes.
|
272
|
+
Este malestar ya se hizo patente a finales del pasado curso,
|
273
|
+
cuando los profesores acordaron por unanimidad no realizar las
|
274
|
+
evaluaciones de los alumnos como medida de presi. contra la
|
275
|
+
Administraci. por el retraso en el pago de las retribuciones que se
|
276
|
+
ven. experimentando.
|
277
|
+
Los afectados dicen en un comunicado que se ha llegado a agotar
|
278
|
+
todos los cauces naturales de discusi. despu. de que haya
|
279
|
+
transcurrido el verano sin obtener ninguna soluci.. "La informaci.
|
280
|
+
que se nos proporcionaba era que el dinero que se adeudaba estaba
|
281
|
+
siendo enviado a M.aga", agregan.
|
282
|
+
Las consecuencias para el profesorado es no percibir sus haberes,
|
283
|
+
en algunos casos desde marzo de 1990, y para los alumnos el no
|
284
|
+
disponer en el tiempo adecuado de la documentaci. acreditativa de la
|
285
|
+
realizaci. de los cursos. Miembros de la APA del colegio
|
286
|
+
Gibraljaire, situado en la barriada de Miraflores de los Angeles,
|
287
|
+
solicitaron ayer en la puerta del centro que se diera de baja a un
|
288
|
+
profesor de ese colegio por considerar que no realiza de forma
|
289
|
+
adecuada su labor docente. Esta situaci. se produce desde hace ocho
|
290
|
+
a.s, seg. los padres. Este curso el maestro fue designado para una
|
291
|
+
tutor., aparte de impartir otras asignaturas de s.timo de EGB. La
|
292
|
+
APA se entrevist?ayer con la direcci. del centro y se comunic?finalmente a los padres que se iba a dar de baja al profesor, por lo
|
293
|
+
que hoy la normalidad volver?al centro. La foto de Salas recoge un
|
294
|
+
momento de la protesta de los padres de alumnos.
|
295
|
+
Telef.ica vende la participaci. que ten. en Fujitsu Espa. desde
|
296
|
+
hace cinco a.s.
|
297
|
+
La compa.a asesorar?a la multinacional japonesa para apoyar su
|
298
|
+
desarrollo.
|
299
|
+
Telef.ica ha vendido su participaci. en Fujitsu-Espa. (FESA),
|
300
|
+
del 40 por ciento, al precio de 3.500 millones, aunque mantendr?el
|
301
|
+
asesoramiento para apoyar el desarrollo futuro de la sociedad japonesa
|
302
|
+
en Espa.. Seg. inform?la compa.a Telef.ica, Fujitsu-Espa. perdi?1.475 millones de pesetas en el ejercicio de 1990, por lo que present?recientemente un plan de viabilidad que contempla la ampliaci. del
|
303
|
+
negocio en el .ea inform.ica y el reforzamiento de la actividad
|
304
|
+
industrial, introduciendo nuevos productos en la factor. de M.aga.
|
305
|
+
CC. OO., sindicato mayoritaro en el conjunto de la empresa, ha
|
306
|
+
solicitado entrevistas urgentes con la subdirectora de empresas
|
307
|
+
participadas de Telef.ica, Margarita S.chez, y el director general
|
308
|
+
de Inform.ica y Nuevas Tecnolog.s, Rodr.uez Cortezo, para recabar
|
309
|
+
informaci. sobre la nueva etapa de la sociedad. Miguel Pel.z,
|
310
|
+
portavoz de dicho sindicato, expres?ayer a este peri.ico sus dudas
|
311
|
+
sobre la existencia de un "verdadero plan industrial". Seg. Pel.z,
|
312
|
+
la salida de Telef.ica coloca a FESA ante un incierto futuro, despu.
|
313
|
+
de registrar p.didas en el .timo ejercicio. Las .timas operaciones
|
314
|
+
de Fujitsu Limited en Europa _toma de mayor. en ICL, Nokia Data y
|
315
|
+
Telecom_ han supuesto un factor decisivo en la determinaci. tomada
|
316
|
+
por Telef.ica.
|
317
|
+
La empresa que preside C.dido Vel.quez decidi?la venta de esta
|
318
|
+
participaci. por entender que son prioritarias sus inversiones en el
|
319
|
+
.ea de servicio de las telecomunicaciones, sector que FESA dejar?de
|
320
|
+
atender. En una nota se a.de que Telef.ica seguir?manteniendo
|
321
|
+
estrechas relaciones con FESA y para ello ha decidido crear un comit?asesor, cuya misi. principal ser?apoyar su desarrollo futuro. El
|
322
|
+
anuncio de Telef.ica se produce un d. antes de la celebraci. de la
|
323
|
+
junta general de accionistas a la que se somet. una ampliaci. de
|
324
|
+
capital de 5.500 millones.
|
325
|
+
El reparto de la propiedad de FESA que exist. hasta ahora data de
|
326
|
+
1986, en que Fujitsu Limited, socio tecnol.ico con participaci.
|
327
|
+
minoritaria entonces, tom?la mayor. en la empresa p.lica Secoinsa,
|
328
|
+
que controlaba el INI, con Telef.ica como segundo socio. Fujitsu
|
329
|
+
Limited, que manten. un 7 por ciento tras renunciar en 1983 a una
|
330
|
+
ampliaci. de capital por el impago de una deuda de 2.200 millones,
|
331
|
+
puso como condici. para asumir la mayor. en FESA la salida del INI.
|
332
|
+
Secoinsa, en sus diez a.s de vida, contabiliz?beneficios s.o dos
|
333
|
+
a.s. El INI vendi?su 69 por ciento a Telef.ica por 6.000 millones
|
334
|
+
de pesetas. El capital social con el que naci?FESA fue de 8.680. La
|
335
|
+
CEA manifiesta su apoyo al Parque Tecnol.ico.
|
336
|
+
La Confederaci. de Empresarios de Andaluc. (CEA) reivindic?ayer
|
337
|
+
la permanencia del Parque Tecnol.ico de M.aga, en clara referencia a
|
338
|
+
la incertidumbre sobre el futuro del parque que se instalar?en la
|
339
|
+
provincia por su competencia con Cartuja 93. Al respecto, el director
|
340
|
+
general de la CEA, Antonio Carrillo, manifest?que "ser. muy grave
|
341
|
+
para Andaluc. que los intereses pol.icos se decantaran en perjuicio
|
342
|
+
del proyecto malague.".
|
343
|
+
Carrillo, en el transcurso de una reuni. de la Confederaci. de
|
344
|
+
Empresarios andaluces, se refiri?a la compatibilidad entre Cartuja 93
|
345
|
+
y el Parque Tecnol.ico de M.aga. A este respecto, afirm?que "el
|
346
|
+
apoyo empresarial al proyecto sevillano era total, pero no exclusivo".
|
347
|
+
Asimismo, el director general de la CEA asegur?que nuestras
|
348
|
+
empresas requieren investigaci. aplicada a las propias empresas y,
|
349
|
+
para ello, hay que abrir el contenido de Cartuja 93 de manera que de
|
350
|
+
la investigaci. tecnol.ica se pueda beneficiar toda Andaluc..
|
351
|
+
Antonio Carrillo se mostr?en contra de la especulaci.
|
352
|
+
inmobiliaria, refiri.dose a que "Cartuja 93 no puede ser ni un
|
353
|
+
enjambre de abejas, ni un centro de especuladores".
|
354
|
+
Nos llama un lector que forma parte de un grupo de amigos aficionados
|
355
|
+
a la m.ica. "Que no podemos costear los abonos para escuchar a la
|
356
|
+
Orquesta Sinf.ica y que ten.mos por costumbre acudir todos los
|
357
|
+
domingos al recinto musical Eduardo Oc. para o. a la Banda
|
358
|
+
Municipal, pero hace ya bastante tiempo que .ta no comparece por
|
359
|
+
all? Hemos preguntado y se nos ha dicho que la Banda Municipal
|
360
|
+
dispon. de un local para ensayar, que ha sido demolido y que
|
361
|
+
actualmente no tiene lugar donde hacerlo, por lo que ha interrumpido
|
362
|
+
sus actividades. A nosotros nos parece muy bien lo de crear la
|
363
|
+
Orquesta Sinf.ica, porque a lo mejor alguna vez podemos escucharla,
|
364
|
+
pero estimamos que no todo el dinero disponible sea para ella y que la
|
365
|
+
Banda Municipal tambi. merece un m.imo de atenci.".
|
366
|
+
Ya lo saben... Calle San Nicol..
|
367
|
+
La calle San Nicol. ha venido numerosas veces a esta secci.
|
368
|
+
porque los que viven en ella se quejan reiteradamente de su lamentable
|
369
|
+
estado. Nos dijeron que exist. un compromiso formal por parte de la
|
370
|
+
Junta de Distrito para arreglarla, pero all?no se ha hecho nada.
|
371
|
+
Pero en esta ocasi. nos requieren no para hablarnos de los baches
|
372
|
+
y desniveles, sino del extra. sentido de tr.ico que se ha
|
373
|
+
establecido, porque resulta que la calle San Nicol. no tiene salida
|
374
|
+
hacia el paseo de la Farola. El lugar por donde podr. hacerse se ha
|
375
|
+
convertido en direcci. prohibida y el que tenga esa necesidad ha de
|
376
|
+
salir al paseo mar.imo Ciudad de Melilla, bajar la avenida de C.ovas
|
377
|
+
del Castillo y al final girar hacia la izquierda.
|
378
|
+
_No puede justificarse _nos dice nuestro comunicante_ en la
|
379
|
+
estrechez de la calle, porque la mitad de ella, con la misma anchura,
|
380
|
+
es de doble direcci..
|
381
|
+
A ver si quien lo ha decidido as?se explica. Calle Oller.s.
|
382
|
+
Claro que para calle estrecha, la de Oller.s tal como la han
|
383
|
+
dejado. Ya comentamos en cierta ocasi. que cuando se cierra la de
|
384
|
+
Tej. y Rodr.uez, cosa que sucede un d. s?y otro tambi., la cola
|
385
|
+
se mantiene a lo largo de toda la calle, y que como la han dejado tan
|
386
|
+
estrecha, ni tan siquiera las motos de peque. cilindrada pueden
|
387
|
+
efectuar adelantamientos. Y aqu?estriba la raz. de nuestro
|
388
|
+
comentario, porque resulta que los impacientes motoristas han
|
389
|
+
encontrado la soluci.: adelantan por encima de la acera y, as?
|
390
|
+
cuando se camina por ellas est?uno permanentemente expuesto a que te
|
391
|
+
atropellen. Guardacoches.
|
392
|
+
A los espont.eos, claro, volvemos a referirnos, porque en la
|
393
|
+
tarde del mi.coles nos llam?un lector para invirtarnos a acudir a la
|
394
|
+
plaza de la Merced y comprobar que all?"trabajaban" al mismo tiempo
|
395
|
+
nada menos que ocho! individuos sac.doles los cuartos a los que
|
396
|
+
pretend.n dejar sus coches.
|
397
|
+
Hay que insistir, una vez m., en que la Polic. Local hace lo que
|
398
|
+
puede, y un poco m., para acabar con esta situaci., pero lo tiene
|
399
|
+
todo en contra. Lo que no tiene explicaci. es que se dictara un bando
|
400
|
+
para erradicar este problema, y, sin embargo, nos encontremos con la
|
401
|
+
paradoja de que, legalmente, no se puede hacer nada. Hacer p.licas
|
402
|
+
unas instrucciones que la Polic. Local no va a poder llevar a la
|
403
|
+
pr.tica s.o sirve, y lo hemos dicho muchas veces, para dejar en
|
404
|
+
evidencia a la misma polic.. Palmeras.
|
405
|
+
Los malague.s est. hartos de que en esta ciudad s.o se planten
|
406
|
+
palmeras, y Manuel Senciales nos llama para decirnos que ya se est.
|
407
|
+
poniendo unas, enormes, en lo que ser?el Parque del Oeste:
|
408
|
+
_La verdad es que nos obligan a pensar mal porque, por lo visto,
|
409
|
+
en M.aga no se hace el menor caso a los expertos que recomiendan la
|
410
|
+
utilizaci. de .boles aut.tonos que, en una ciudad calurosa como la
|
411
|
+
nuestra, proporcionen sombra. Las palmeras dan la equivalente a la de
|
412
|
+
un sem.oro o un poste de la luz.
|
413
|
+
Pero es que, adem., las que se plantan no se cuidan
|
414
|
+
posteriormente y, as? otra lectora se refiere a las que plantaron
|
415
|
+
frente a El Corte Ingl., que est. abandonadas y se est. secando.
|
416
|
+
Y ya que estamos de .boles, nos haremos eco de lo que nos dice
|
417
|
+
otro lector sobre el paseo mar.imo. En su particular opini., lo que
|
418
|
+
se ponga entre las palmeras acabar?perdi.dose, "y no ya por falta de
|
419
|
+
atenci., sino porque la gente cruza por encima sin miramiento alguno.
|
420
|
+
Antes plantaron unos geranios, de los que ya no queda ninguno, y ahora
|
421
|
+
est. sembrando c.ped, que durar?igualmente muy poco, salvo que
|
422
|
+
pongan alambres entre palmera y palmera para obligar a los peatones a
|
423
|
+
cruzar por donde deben". Autobuses.
|
424
|
+
Nos dice un lector que la l.ea de la EMT que cubre el servicio a
|
425
|
+
Puerto de la Torre deber. prolongar su recorrido, al menos, hasta la
|
426
|
+
urbanizaci. Puerto Sol:
|
427
|
+
_Hay que tener en cuenta que en los alrededores de la misma hay
|
428
|
+
muchos colegios y antes de llegar a ella se han construido numerosas
|
429
|
+
viviendas. Actualmente, a los que residen en ese sector se les obliga
|
430
|
+
a efectuar largas caminatas.
|
431
|
+
A ver si su sugerencia tiene una acogida en la EMT.
|
432
|
+
El programa Andaluc. Joven facilitar?empleo a 180 personas.
|
433
|
+
Partir?de un presupuesto de 170 millones de pesetas, que se
|
434
|
+
distribuir. en pueblos inferiores a 10.000 habitantes.
|
435
|
+
El programa Andaluc. Joven 1991, creado por la Consejer. de
|
436
|
+
Trabajo y Fomento de la Junta de Andaluc., en colaboraci. con las
|
437
|
+
diputaciones provinciales, generar?180 puestos de empleo, con una
|
438
|
+
duraci. de seis meses improrrogables, entre j.enes menores de 25
|
439
|
+
a.s, en 80 municipios de M.aga inferiores a los 10.000 habitantes.
|
440
|
+
Seg. recoge un decreto de la comunidad aut.oma del presente a., el
|
441
|
+
programa Andaluc. Joven est?destinado a municipios de poblaci.
|
442
|
+
superior a los 10.000 habitantes, aunque este a., la Diputaci.
|
443
|
+
Provincial de M.aga ha decidido aplicarlo a localidades de peque.
|
444
|
+
tama., seg. explic?Jos?Mar. Ruiz Povedano, presidente de la
|
445
|
+
Diputaci., en rueda de prensa.
|
446
|
+
La selecci. del personal se realizar?a partir del pr.imo 28 de
|
447
|
+
septiembre, para que los nuevos trabajadores puedan incorporarse a sus
|
448
|
+
puestos a partir del d. 15 de octubre, seg. dijo Ruiz Povedano.
|
449
|
+
Asimismo, el presidente destac?la importancia de la creaci. de estos
|
450
|
+
accesos al mercado de trabajo para los j.enes, por ser quienes m.
|
451
|
+
sufren el desempleo. Adem., expres?que este tipo de contrataciones
|
452
|
+
tambi. se deber.n realizar por empresas con iniciativa privada para
|
453
|
+
el mayor fomento de empleo. Los requisitos que se han de cumplir para
|
454
|
+
que los j.enes puedan optar a estas plazas convocadas son tener una
|
455
|
+
edad comprendida entre los 16 y los 24 a.s, ambos inclusive, as?como
|
456
|
+
estar en situaci. de desempleo y poseer alg. tipo de titulaci.,
|
457
|
+
seg. los grupos y categor.s establecidos. As? se han establecido
|
458
|
+
cuatro grupos, seg. la titulaci. acad.ica disponible.
|
459
|
+
El primer grupo est?compuesto por todos aquellos que est.
|
460
|
+
licenciados, expedidos por alguna facultad o escuela t.nica superior.
|
461
|
+
En la segunda categor. est. integrados todos aquellos trabajadores
|
462
|
+
que est. en posesi. del t.ulo de ingeniero t.nico, formaci.
|
463
|
+
profesional de tercer grado, diplomado universitario o arquitecto
|
464
|
+
t.nico. En el tercer grupo se recogen las titulaciones de BUP,
|
465
|
+
bachiller superior, formaci. profesional de segundo grado o formaci.
|
466
|
+
laboral equivalente. En la .tima categor. se integran los
|
467
|
+
trabajadores que dispongan de bachillerato elemental, graduado
|
468
|
+
escolar, formaci. profesional de primer grado, o formaci. laboral
|
469
|
+
equivalente.
|
470
|
+
La selecci. de los empleados, seg. explic?Arturo Serrano,
|
471
|
+
responsable del .ea de Personal, la realizar. los propios alcaldes
|
472
|
+
de cada municipio, y se adjudicar. en funci. de criterios objetivos
|
473
|
+
y equiparables. En cuanto a las localidades, se distinguen cuatro
|
474
|
+
agrupaciones, en funci. de su volumen demogr.ico. En localidades de
|
475
|
+
hasta 800 habitantes se han creado 21 plazas, correspondientes a 21
|
476
|
+
municipios. En los pueblos de 801 a 2.000 habitantes se han creado 40
|
477
|
+
plazas, entre las 20 localidades que re.en estas caracter.ticas
|
478
|
+
demogr.icas. En el tercer grupo, se distribuir. 111 puestos de
|
479
|
+
trabajo entre 37 municipios, correspondiendo tres plazas a cada uno de
|
480
|
+
ellos. Por .timo, se otorgar. ocho puestos de empleo entre las
|
481
|
+
localidades de Campillos y Pizarra, las .icas incluidas en el grupo
|
482
|
+
de 5.001 a 10.000 habitantes, distribuidas a raz. de cuatro
|
483
|
+
convocatorias por municipio.
|
484
|
+
Tenemos comprobado que el Ayuntamiento es, a juicio de una mayor., el
|
485
|
+
responsable de todo lo malo que hay en la ciudad. El alcalde, se.r
|
486
|
+
Aparicio, suele decir que esa es la grandeza de esta instituci., ya
|
487
|
+
que por ser la m. cercana al pueblo todos recurren a ella para
|
488
|
+
resolver sus problemas. Hay veces, muchas, en las que, efectivamente,
|
489
|
+
el Ayuntamiento es responsable de muchas deficiencias, pero hay otras,
|
490
|
+
las menos, en las que se le responzabiliza de todo y, como est.
|
491
|
+
acostumbrados a soportar todos los palos, pues no suelen salir a la
|
492
|
+
palestra para hacer frente a injustas acusaciones.
|
493
|
+
Raro es el d. que en la puerta del Ayuntamiento no se concentra
|
494
|
+
un grupo de personas pidiendo viviendas. Antes se le ped.n al
|
495
|
+
Ministerio de la Vivienda, que exist., o a la Obra Sindical de Hogar,
|
496
|
+
que hizo miles, pero no las suficientes, y ahora el que tiene que
|
497
|
+
resolver un problema hist.ico es el Ayuntamiento. Pero, en fin, este
|
498
|
+
es un tema que por su envergadura escapa a esta secci., pero s?podemos aclarar en ella que el Ayuntamiento no tiene absolutamente
|
499
|
+
nada que ver con lo que viene sucediendo en la Ciudad Deportiva de
|
500
|
+
Carranque, donde no dejan entrar individualmente a quien quiere hacer
|
501
|
+
deporte, ni aun pagando la entrada. La aclaraci. se produce porque
|
502
|
+
nosotros la hemos solicitado, no por iniciativa del Ayuntamiento. En
|
503
|
+
la Fundaci. Deportiva Municipal nos dicen que los pabellones de Tiro
|
504
|
+
de Pich. y de Ciudad Jard. s?dependen ya de ellos, pero que la
|
505
|
+
Ciudad Deportiva de Carranque es de la Junta de Andaluc. y no pasar?al Ayuntamiento.
|
506
|
+
O sea, que este asunto queda claro, porque han contestado a
|
507
|
+
nuestra pregunta, pero no hemos tenido suerte con otro que tambi.
|
508
|
+
interesa a los malague.s, que responsabilizan de ello al
|
509
|
+
Ayuntamiento. Nos referimos a los focos que se instalaron en los dos
|
510
|
+
paseos mar.imos _el Ciudad de Melilla y el Pablo Ruiz Picasso_ de los
|
511
|
+
que dicen los ciudadanos que el que funcionen es la .ica aportaci.
|
512
|
+
que el Ayuntamiento va a hacer a las regeneradas playas y no se decide
|
513
|
+
a acometerlo. Se refieren al contrato con Sevillana o al tr.ite que
|
514
|
+
sea necesario para que den luz, que no se lleva a efecto.
|
515
|
+
Varios d.s llevamos tratando de contactar con los Servicios
|
516
|
+
Operativos, que suponemos es la dependencia municipal que debe tomar
|
517
|
+
cartas en el asunto, pero no encontramos interlocutor v.ido. El que
|
518
|
+
no est?de vacaciones est?trabajando en la calle y, pese a la buena
|
519
|
+
voluntad del gabinete de Informaci. municipal, no hemos podido
|
520
|
+
averiguar qu?es lo que retrasa el funcionamiento de los focos que la
|
521
|
+
Demarcaci. de Costas puso en el paseo mar.imo.
|
522
|
+
El pr.imo d. 27, viernes, habr?pleno municipal y los grupos
|
523
|
+
empiezan a estudiar la posibilidad de presentar mociones. Ayer nos
|
524
|
+
expon.n Ana Mar. Rico y Francisco Javier Berlanga su intenci. de
|
525
|
+
presentar una relativa a los ruidos que tienen que soportar los
|
526
|
+
vecinos, porque, pese a que en su momento se hizo p.lico un bando de
|
527
|
+
la Alcald., nada ha mejorado.
|
528
|
+
Los concejales del PP consideran que falta personal para
|
529
|
+
establecer los controles necesarios y nosotros pensamos que lo que
|
530
|
+
falta es autoridad para que se cumpla lo ordenado. Ello puede ser
|
531
|
+
consecuencia de la escasez de medios de que dispone la Patrulla Verde,
|
532
|
+
y los ediles populares quiz. pidan que se les dote de m. recursos
|
533
|
+
para poder llevar a cabo una buena labor que redunde en beneficio de
|
534
|
+
los sufridos vecinos.
|
535
|
+
Dec.mos d.s pasados que los Servicios Jur.icos ir.n a las
|
536
|
+
dependencias que actualmente ocupa Cultura, y hemos de rectificar,
|
537
|
+
porque ir. a la segunda planta, pero a la otra ala del edificio, en
|
538
|
+
la que est. llevando acabo una obra de consideraci. para la
|
539
|
+
construcci. de numerosos despachos para ubicar al personal de los
|
540
|
+
Servicios Jur.icos. Educaci. incluir?a Montse Sierra en un plan
|
541
|
+
educativo para ni.s hospitalizados.
|
542
|
+
La ni. tendr?un profesor en casa cuando no vaya al hospital.
|
543
|
+
La Delegaci. Provincial de Educaci. incluir?a Montse Sierra,
|
544
|
+
la ni. enferma de sida, en un programa de atenci. educativa en el
|
545
|
+
que participan los ni.s que permanecen largos periodos hospitalizados
|
546
|
+
en el Materno Infantil. Esta fue la propuesta hecha ayer por el
|
547
|
+
delegado provincial, Juan Paniagua, como alternativa a la
|
548
|
+
escolarizaci. de la peque. en el colegio Denis Belgrano. La
|
549
|
+
delegaci. ha ofrecido, adem., que un profesor d?clase a Montse en
|
550
|
+
su casa durante los d.s que no necesite acudir a tratamiento en el
|
551
|
+
hospital.
|
552
|
+
Carmen Mart.ez, t. de la peque., se entrevist?ayer con Juan
|
553
|
+
Paniagua con el fin de encontrar una soluci. a la escolarizaci. de
|
554
|
+
Montse, despu. de que el pasado lunes decidiera renunciar a llevar a
|
555
|
+
la ni. al colegio por continuar el rechazo.
|
556
|
+
La soluci. propuesta por Educaci. ha sido aceptada por Carmen
|
557
|
+
Mart.ez de forma provisional mientras no haya posibilidad de
|
558
|
+
encontrar una plaza para Montse en otro centro escolar, como ella
|
559
|
+
pretende. Sin embargo, la tutora de la peque. considera que la
|
560
|
+
alternativa del profesor en casa no es la id.ea para su sobrina, "ya
|
561
|
+
que la priva del ambiente escolar y de relacionarse con los dem.
|
562
|
+
ni.s". "Entiendo _a.di. que es dif.il encontrar una plaza en otro
|
563
|
+
colegio y por eso acepto esta soluci., pero todav. queda mucho curso
|
564
|
+
por delante y hay que seguir intent.dolo". Carmen Mart.ez advierte
|
565
|
+
que en caso de que fuera posible el traslado de Montse a otro colegio
|
566
|
+
de la ciudad "aceptar?siempre y cuando la Delegaci. de Educaci. me
|
567
|
+
d?completa seguridad de que la APA no va a rechazar a la ni.".
|
568
|
+
Montse Sierra acude peri.icamente al Hospital Materno Infantil
|
569
|
+
para recibir tratamiento. Durante el pasado verano, estas visitas se
|
570
|
+
produjeron casi a diario, aunque no lleg?a estar hospitalizada.
|
571
|
+
Concurso de alba.ler..
|
572
|
+
Hoy, a las nueve de la noche, se presentar?en el local de la Pe.
|
573
|
+
El Palustre el cartel anunciador del 25. aniversario del concurso de
|
574
|
+
alba.ler. Pe. El Palustre. Para celebrar esta conmemoraci. se
|
575
|
+
expondr. planos, fotos y documentos relativos a los veinticuatro
|
576
|
+
concursos anteriores. El concurso se celebrar?el domingo d. 29, a
|
577
|
+
las nueve de la ma.na, en la calle El Palustre.
|
578
|
+
Teatro en San August..
|
579
|
+
La compa.a malague. Teatro de los Suspiros representa hoy en el
|
580
|
+
patio de San August., a las 22 horas, la obra "La otra historia de
|
581
|
+
Mar. de la Off", dentro del programa "Septiembre al aire libre".
|
582
|
+
Galer. Porticus.
|
583
|
+
Hoy se inaugura en la galer. de arte Porticus una exposici. de
|
584
|
+
la obra reciente del pintor Gabriel Mu.z Garc.. La citada sala se
|
585
|
+
encuentra ubicada en el n.ero 5 de la calle Compa.a, muy pr.ima a
|
586
|
+
la plaza de la Constituci., y la anunciada presentaci. de cuadros
|
587
|
+
comenzar?a las 20,30 horas. En d.s posteriores, la muestra podr?visitarse de 11,30 a 13,30 horas y de 18 a 21 horas, excepto los
|
588
|
+
s.ados, en los que la visita se limita a la jornada matutina.
|
589
|
+
Fundaci. F. Engels.
|
590
|
+
Hoy, a las ocho de la tarde, tendr?lugar en el Ateneo de M.aga
|
591
|
+
una conferencia coloquio a cargo de la Fundaci. Federico Engels, que
|
592
|
+
presentar?p.licamente en esta ciudad el libro "La revoluci.
|
593
|
+
tracionada", de Le. Trotski.
|
594
|
+
Quetzalcoatl.
|
595
|
+
El pasado martes d. 17 se celebr?en el sal. de actos de la Caja
|
596
|
+
de Ahorros de Ronda una conferencia a cargo de Alberto Ruz, quien
|
597
|
+
habl?sobre el retorno de Quetzalcoatl, p.aro sagrado de M.ico.
|
598
|
+
Diversos actos culturales en la prisi..
|
599
|
+
El centro penitenciario malague. est?celebrando su semana
|
600
|
+
cultural con motivo de la festividad de la Virgen de la Merced,
|
601
|
+
Patrona de los penitenciarios. Las diversas actividades comenzaron el
|
602
|
+
mi.coles d. 18, y culminar. el pr.imo martes d. 24. Las
|
603
|
+
actividades se desarrollan mayoritariamente en torno a la m.ica y el
|
604
|
+
deporte. En el programa de las actividades se prev. trofeos de
|
605
|
+
futbito y de baloncesto. Asimismo, hay muestras de atletismo y
|
606
|
+
gimnasia r.mica. Todos los d.s hay recitales flamencos o de canci.
|
607
|
+
espa.la. Tampoco faltan actuaciones teatrales, de humoristas, de
|
608
|
+
ballet cl.ico espa.l y de magia. Tambi. hay diversos concursos,
|
609
|
+
como los de cante, poes., chistes y dibujo que se celebraron el
|
610
|
+
jueves, d. 19, y los de chistes y dibujos que tuvieron lugar el
|
611
|
+
viernes. El martes, d. de la Virgen de la Merced, la jornada cultural
|
612
|
+
comenzar?con una misa flamenca.
|
613
|
+
UGT cree que el plan de urgencias del SAS no mejorar?la asistencia.
|
614
|
+
Para el sindicato, esta medida es el primer paso para la
|
615
|
+
privatizaci. de la sanidad. La secretaria provincial de UGT-Sanidad,
|
616
|
+
Antonia Lozano, manifest?ayer en rueda de prensa que el Plan Especial
|
617
|
+
de Urgencias y Emergencias que va a implantar el Servicio Andaluz de
|
618
|
+
Salud (SAS) en los hospitales andaluces no mejorar?la asistencia
|
619
|
+
sanitaria a los usuarios. Para UGT, este plan, que est?siendo
|
620
|
+
elaborado por el doctor Angel Garijo, supone el primer paso para la
|
621
|
+
privatizaci. de la sanidad p.lica, lo que perjudicar?a los enfermos
|
622
|
+
con menor poder adquisitivo.
|
623
|
+
Antonia Lozano explic?que la Administraci. sanitaria est?presentando al Plan Especial de Urgencias y Emergencias como una
|
624
|
+
ambiciosa medida que mejorar?la asistencia sanitaria que se ofrece a
|
625
|
+
los ciudadanos. No obstante, para la central ugetista el plan no
|
626
|
+
contempla un proceso de atenci. continuada ni integral, sino que
|
627
|
+
curar?las dolencias moment.eamente. Otro objetivo del plan _se.la
|
628
|
+
UGT_ es reducir la mala imagen de la sanidad p.lica. Esta mala
|
629
|
+
imagen, indic?Lozano, "no es tan cierta como quieren hacer ver".
|
630
|
+
A.di?que la Administraci. deber. potenciar la sanidad p.lica
|
631
|
+
tanto a nivel hospitalario como de atenci. primaria.
|
632
|
+
La secretaria provincial de UGT-Sanidad coment?que este plan de
|
633
|
+
urgencias ser?gestionado por una sociedad p.lica de gesti., hecho
|
634
|
+
que "significar?que se cierren las contrataciones de trabajadores",
|
635
|
+
apunt?la sindicalista. Agreg?que UGT quiere saber c.o va a actuar
|
636
|
+
esa sociedad de gesti..
|
637
|
+
Asimismo, dijo que el plan provocar?la aparici. de dos tipos de
|
638
|
+
usuarios: por un lado, los que puedan pagar una buena poliza de
|
639
|
+
seguros y, por otro, los que no tengan dinero para ello, por lo que se
|
640
|
+
ver. obligados a acudir a hospitales de beneficencia.
|
641
|
+
La alternativa de UGT a este plan pasa por el desarrollo de la ley
|
642
|
+
general de Sanidad _en sus apartados de asistencia especializada y
|
643
|
+
primaria_ y del sistema retributivo de 1987, as?como la puesta en
|
644
|
+
funcionamiento del estatuto b.ico del trabajador.
|
645
|
+
Por su parte, Jos?Jim.ez, responsable de la secci. sindical de
|
646
|
+
UGT en el Hospital Regional Carlos Haya, dijo que "el 12 por ciento de
|
647
|
+
la poblaci. ocupa el 50 por ciento de las camas hospitalarias, lo que
|
648
|
+
origina un colapso". A su juicio, deben crearse hospitales geri.ricos
|
649
|
+
para descongestionar esta situaci., y dotarse de m. medios a las
|
650
|
+
urgencias extrahospitalarias.
|
651
|
+
Por otro lado, Antonia Lozano explic?la plataforma de negociaci.
|
652
|
+
colectiva del sector sanitario elaborada por UGT para 1992. En ella se
|
653
|
+
contemplan, entre otras cosas, un incremento para todos los estamentos
|
654
|
+
de al menos 2 puntos por encima del IPC de 1991; una cl.sula de
|
655
|
+
revisi. salarial sobre el IPC del a. 92; homogeneizar los trienios,
|
656
|
+
para lo que debe tomarse como referencia los del grupo A; reducci. de
|
657
|
+
la jornada laboral a 35 horas; convocar la oferta p.lica de empleo de
|
658
|
+
1992 en enero o febrero, y exigir una convocatoria anual de las plazas
|
659
|
+
vacantes en atenci. primaria. Recogida de medicamentos para Bolivia.
|
660
|
+
Desde el pasado d. 15, y hasta el pr.imo s.ado, treinta
|
661
|
+
j.enes, en su mayor. pertenecientes al movimiento juvenil de Acci.
|
662
|
+
Cat.ica de la parroquia de San Vicente Pa., est. recorriendo todas
|
663
|
+
las zonas cercanas a calle La Uni. solicitando de los vecinos todos
|
664
|
+
aquellos medicamentos que, encontr.dose en buen estado, ya no
|
665
|
+
necesitan.
|
666
|
+
Este es el segundo a. que emprenden este campo de trabajo y todo
|
667
|
+
el material que se obtenga se enviar?a una zona de Bolivia llamada la
|
668
|
+
siberia boliviana.
|
669
|
+
Durante esta semana, los treinta j.enes tienen su sede en unos
|
670
|
+
locales cedidos en la barriada de la Candelaria y, aparte de trabajar
|
671
|
+
por las ma.nas de puerta en puerta por todos los bloques, por la
|
672
|
+
tarde reciben una informaci. de la situaci. de la zona, adem. de
|
673
|
+
celebrar la eucarist. y actos de hermanamiento.
|
674
|
+
La zona a la que van a ser enviado los medicamentos es uno de los
|
675
|
+
lugares m. abandonados del pa.. "All?la gente bebe de las charcas,
|
676
|
+
por lo que son frecuentes las infecciones g.tricas", dijo uno de los
|
677
|
+
j.enes, quien resalt?que los que m. sufren la miseria, la pobreza y
|
678
|
+
las p.imas condiciones de vida son los ni.s. As? la tos ferina y
|
679
|
+
las lombrices son problemas corrientes de los peque.s.
|
680
|
+
La Polic. Local sanciona a 159 conductores por incumplir varias
|
681
|
+
normas.
|
682
|
+
La Polic. Local impuso el mi.coles 159 denuncias a otros tantos
|
683
|
+
conductores cuyos veh.ulos no se aten.n a las normativas vigentes de
|
684
|
+
la circulaci.. En esa jornada, los miembros de la Polic. Local
|
685
|
+
realizaron un total de 250 inspecciones a veh.ulos en distintos
|
686
|
+
lugares de la ciudad. Las inspecciones de los agentes demostraron que
|
687
|
+
159 veh.ulos no cumpl.n normas como, por ejemplo, la obligatoriedad
|
688
|
+
de tener el seguro y llevar casco en las motocicletas.
|
689
|
+
Los polic.s locales tambi. retiraron de la circulaci. de la v.
|
690
|
+
p.lica diez veh.ulos que no cumpl.n los m.imos requeridos por la
|
691
|
+
legislaci. vigente por lo que a niveles de sonoridad se refiere.
|
692
|
+
Estas actuaciones y controles son consecuencia de la campa.
|
693
|
+
puesta en funcionamiento por el Ayuntamiento malague. para la
|
694
|
+
prevenci. y erradicaci. de ruidos, humos y otras molestias, que son
|
695
|
+
causadas en su amplia mayor. por veh.ulos a motor.
|
696
|
+
Los controles de esta campa. municipal los realiza la unidad de
|
697
|
+
motoristas de la Polic. Local, que se sit. en distintos lugares de
|
698
|
+
la ciudad. Andalus pide al fiscal jefe que act. contra los delitos
|
699
|
+
ecol.icos.
|
700
|
+
La asociaci. ecologista Andalus ha remitido una carta al fiscal
|
701
|
+
jefe de la Audiencia Provincial de M.aga en la que solicita que act.
|
702
|
+
contra los delitos que atentan el medio ambiente. Copias de esta
|
703
|
+
misiva han sido tambi. enviadas al fiscal del reino y al fiscal jefe
|
704
|
+
del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc..
|
705
|
+
Jos?Abeledo, representante de Andalus, recuerda en el escrito la
|
706
|
+
circular que el fiscal general del Estado dirigi?el pasado a. a los
|
707
|
+
fiscales provinciales en la que ped. "plenitud de esfuerzo" contra
|
708
|
+
los delitos ecol.icos.
|
709
|
+
Adem., pone en conocimiento del ministerio fiscal el archivo de
|
710
|
+
unas diligencias por parte del juez en relaci. a la denuncia que
|
711
|
+
present?Andalus contra la Delegaci. de Carreteras del MOPT de M.aga
|
712
|
+
por presunto incumplimiento del decreto de Impacto Ambiental.
|
713
|
+
Actualmente hay otra denuncia en curso por un presunto
|
714
|
+
incumplimiento del decreto 4/1986 por parte del Ayuntamiento de
|
715
|
+
Torremolinos y la Agencia de Medio Ambiente por destrucci. del
|
716
|
+
h.itat del camale. com..
|
717
|
+
Abeledo considera que las denuncias y los vertidos en el r.
|
718
|
+
Guadalhorce "son motivos m. que suficientes para una actuaci.
|
719
|
+
contundente y clara a favor del medio ambiente por parte de la
|
720
|
+
fiscal.", indica en la carta. M. de 500 personas han sido estafadas
|
721
|
+
por un belga que es buscado por la polic..
|
722
|
+
M. de quinientas personas han sido estafadas por el s.dito belga
|
723
|
+
que la polic. trata de detener desde el pasado mes de agosto, seg.
|
724
|
+
indicaron fuentes pr.imas a la investigaci.. El volumen de la
|
725
|
+
estafa, que no ha sido cuantificado a., no ser?muy elevado dado que
|
726
|
+
las estafas oscilaban entre las 15.000 y las 60.000 pesetas, en los
|
727
|
+
casos de mayor cuant..
|
728
|
+
Un holand. que trabaj?para el ciudadano belga fue detenido el
|
729
|
+
domingo por inspectores del grupo de Delincuencia Econ.ica de la
|
730
|
+
comisar.. Se trata de Frank Gerling, que actuaba de tasador en una de
|
731
|
+
las empresas fantasmas que montaba el belga, cuya identidad est?pendiente de confirmaci. por parte de Interpol, aunque se sabe que
|
732
|
+
tiene entre 60 y 65 a.s de edad y que utilizaba los nombres de Louis
|
733
|
+
Vanthournout, Theo Benoit y Luis Gorki.
|
734
|
+
Este individuo, sobre el que pesa una orden de detenci.
|
735
|
+
internacional, ofrec. por medio de anuncios publicados en la prensa
|
736
|
+
servicios de supuestas empresas dedicadas a la financiaci. de
|
737
|
+
pr.tamos y cr.itos hipotecarios, negocios inmobiliarios, as?como de
|
738
|
+
trabajos publicitarios, oficina de colocaci. y hasta una agencia
|
739
|
+
matrimonial. Tambi. ofrec. servicios para tramitar permisos de
|
740
|
+
residencia y trabajo a ciudadanos extranjeros. Los clientes nunca
|
741
|
+
ve.n convertido en realidad el servicio solicitado ni consegu.n el
|
742
|
+
dinero entregado por adelantado.
|
743
|
+
El estafador dispon. de oficinas en M.aga capital, en las calles
|
744
|
+
Trinidad Grund, Luis Pancorbo y Mar. Garc., adem. de en Fuengirola,
|
745
|
+
Torremolinos y Nerja.
|
746
|
+
Las investigaciones contin.n para conocer m. actuaciones
|
747
|
+
fraudulentas del huido.
|
748
|
+
El pianista Kerdoncuff inaugurar?la temporada de la Filarm.ica.
|
749
|
+
La Sociedad Filarm.ica de M.aga, que ultima su programaci. del
|
750
|
+
primer trimestre _octubre, noviembre y diciembre_ de la pr.ima
|
751
|
+
temporada de conciertos 1991-92, iniciar?.ta el pr.imo 17 de
|
752
|
+
octubre con un recital del pianista Fran.is Kerdoncuff, que tendr?lugar a las 20 horas en el Conservatorio Mar. Cristina.
|
753
|
+
Alumno de Vlado Perlemuter en el Conservatorio Superior de M.ica
|
754
|
+
de Par., Fran.is Kerdoncuff consigue en 1969, a los quince a.s de
|
755
|
+
edad, el primer premio de piano, as?como el primer premio de m.ica
|
756
|
+
de c.ara. Ha sido alumno entre otros maestros de Paul Badura-Skoda y
|
757
|
+
Geza Anda. En 1972 el jurado del concurso internacional de piano de
|
758
|
+
Munich le otorga el premio especial.
|
759
|
+
En junio de 1979 se le concede el tercer gran premio del concurso
|
760
|
+
internacional de piano Marguerite Long, as?como el premio especial
|
761
|
+
Rachmaninoff, y en 1980 consigue el cuarto premio del concurso
|
762
|
+
internacional de Tokio y la medalla de oro del Festival de Mayo de
|
763
|
+
Burdeos. Fran.is Kerdoncuff ha ofrecido numerosos recitales en Par.
|
764
|
+
y en toda Francia y ha hecho giras por Italia, Espa., Oriente Medio,
|
765
|
+
Uni. Sovi.ica y Estados Unidos. Ha tocado para la televisi.
|
766
|
+
francesa y sus actuaciones han sido retransmitidas tambi. por France
|
767
|
+
Musique y France Culture. Sin interrumpir su carrera internacional
|
768
|
+
como solista y artista invitado, Kerdoncuff acaba de grabar en discos
|
769
|
+
obras del famoso director de orquesta alem. Wilhelm Furtwangler
|
770
|
+
(1886-1954).
|
771
|
+
En su recital para la Sociedad Filarm.ica, Fran.is Kerdoncuff
|
772
|
+
interpretar?en la primera parte "Sonata n. 1" Op. 1 en do mayor de
|
773
|
+
Brahms y "Tres Intermezzi" del mismo Brahms; y en la segunda la
|
774
|
+
"Sonata n. 8" Op. 84 en si bemol mayor de Prokofieff. El XVII
|
775
|
+
premio internacional de m.ica Oscar Espl? que tiene una dotaci.
|
776
|
+
econ.ica de 1.500.000 pesetas, ha sido concedido al compositor
|
777
|
+
catal. Agust. Charles Soler por su obra "Cantata" para tenor, coro y
|
778
|
+
orquesta. Charles Soler, nacido en Barcelona en 1960, fue disc.ulo de
|
779
|
+
Josep Soler en Barcelona, de Luigi Nono en Italia y de Franco Donatoni
|
780
|
+
en Italia, adem. de trabajar con otros ilustres maestros como Joan
|
781
|
+
Guinjoan, Crist.al Halffter, Jos?Ram. Encinar, Tom. Marco y
|
782
|
+
Antonio Ros Marb? Entre los galardones obtenidos anteriormente por
|
783
|
+
este compositor est?el VI premio Reina Sof.. Agust. Charles Soler
|
784
|
+
es en la actualidad profesor de composici. en el Conservatorio
|
785
|
+
Superior de M.ica de Zaragoza, puesto docente que viene compaginando
|
786
|
+
con una continuada y reconocida dedicaci. a la composici. como
|
787
|
+
m.ico de vanguardia. Publicado el n.ero 30 de la revista "Dintel".
|
788
|
+
Ha sido publicado el n.ero 30 de "Dintel", revista de
|
789
|
+
arquitectura t.nica. Reproduce en su portada una bella fotograf.
|
790
|
+
nocturna de la nueva sede colegial de los ingenieros de caminos,
|
791
|
+
canales y puertos, recientemente inaugurada. Se trata de un edificio
|
792
|
+
situado en la zona de las Acacias, que ha sido rehabilitado con gran
|
793
|
+
acierto. De esta forma, los ingenieros de caminos se unen al plan de
|
794
|
+
recuperaci. de edificios hist.icos de la ciudad, "pues no deja de
|
795
|
+
ser interesante recuperar tipolog.s arquitect.icas de nuestro
|
796
|
+
pasado", como afirma Carlos Lamas, arquitecto t.nico, en su
|
797
|
+
comentario sobre la obra.
|
798
|
+
Por otra parte, la revista narra la experiencia vivida por un
|
799
|
+
grupo de aparejadores y arquitectos t.nicos malague.s en su visita a
|
800
|
+
las obras de la Expo 92, cuarta que este importante colectivo
|
801
|
+
malague. realiza a la isla de la Cartuja. Tambi. inserta un amplio
|
802
|
+
trabajo sobre la representaci. malague. en la Exposici. Universal
|
803
|
+
de 1929, celebrada en Sevilla conjuntamente con Barcelona, y en la que
|
804
|
+
M.aga estuvo presente con un pabellon dise.do por uno de los
|
805
|
+
arquitectos que m. influyeron en el desarrollo urban.tico de la
|
806
|
+
ciudad, Fernando Guerrero Strachan.
|
807
|
+
Tambi. publica "Dintel" un amplio informe gr.ico y literario de
|
808
|
+
las "Jornadas sobre arquitectura t.nica y edificaci. en el 93"
|
809
|
+
celebradas en Granada, que inaugur?el consejero de Trabajo de la
|
810
|
+
Junta, Francisco Oliva. Asimismo, un reportaje sobre la regeneraci.
|
811
|
+
de las playas de nuestro litoral; la secci. "M.aga paralela" de
|
812
|
+
Juli. Sesmero, y un excelente art.ulo de Manuel Alc.tara, am. de
|
813
|
+
las secciones t.nicas habituales. Comienza el curso de introducci.
|
814
|
+
a la econom. de la acuicultura.
|
815
|
+
El tercer curso de introducci. a la econom. de la acuicultura se
|
816
|
+
inaugura ma.na en M.aga y se prolongar?hasta el pr.imo d. 23. El
|
817
|
+
curso, que se celebra dentro del marco de cooperaci. entre la
|
818
|
+
Secretar. General de Pesca Mar.ima y la Universidad de M.aga, tiene
|
819
|
+
como objetivo la formaci. de expertos que apoyen el creciente
|
820
|
+
desarrollo de este sector, fundamentalmente en sus .bitos t.nicos,
|
821
|
+
econ.icos y empresariales. Est?dirigido a profesionales,
|
822
|
+
empresarios, t.nicos y estudiantes.
|
823
|
+
El acto de presentaci. tendr?lugar hoy, a las once de la ma.na,
|
824
|
+
en el sal. de grados de la Facultad de Ciencias Econ.icas y
|
825
|
+
Empresariales de la Universidad de M.aga, y ser?presidido por el
|
826
|
+
subdirector de Ordenaci. Pesquera, Eladio Santaella Alvarez.
|
827
|
+
El comit?provincial del PCA se pronuncia a favor de la continuidad
|
828
|
+
del partido.
|
829
|
+
Apoyo a la construcci. de un PCE renovado que impulse a IU.
|
830
|
+
El comit?provincial del PCA se ha pronunciado a favor de la
|
831
|
+
continuidad del partido. Rafael Rodr.uez, secretario provincial,
|
832
|
+
se.l?ayer que el acuerdo fue "casi" un.ime. "Todos los miembros del
|
833
|
+
comit? a excepci. de dos o tres que matizaron su postura, se
|
834
|
+
pronunciaron en este sentido", asegur? Este acuerdo significa que los
|
835
|
+
comunistas malague.s prefieren la integraci. del PCE como corriente
|
836
|
+
de opini. en IU y rechazan que la coalici. se convierta en un
|
837
|
+
partido pol.ico.
|
838
|
+
El PCA abre ahora su periodo precongresual. El objetivo del
|
839
|
+
debate interno ser?el de lograr que el partido se convierta en un
|
840
|
+
instrumento v.ido, en una ayuda eficaz para el desarrollo de
|
841
|
+
Izquierda Unida y la vertebraci. de la izquierda. Rafael Rodr.uez
|
842
|
+
manifest?que este objetivo exige una transformaci. radical del PCA
|
843
|
+
en cuanto a su estructura, contenidos y funciones. "Siempre
|
844
|
+
adecu.dolo _a.di. a una realidad superior que es Izquierda Unida".
|
845
|
+
Dentro de esta renovaci., hay una serie de principios que el PCE
|
846
|
+
mantendr? Seg. Rodr.uez, no puede perder su horizonte te.ico, su
|
847
|
+
an.isis pol.ico y su funci. espec.ica de trabajar en IU como
|
848
|
+
movimiento pol.ico, adem. de su trabajo en el movimiento vecinal,
|
849
|
+
sindical o ecologista. Los comunistas malague.s creen que el marxismo
|
850
|
+
est?a. vigente, aunque reconocen que hay que compatibilizarlo con
|
851
|
+
otros m.odos de an.isis y pensamientos transformadores.
|
852
|
+
Esta ser?la l.ea del debate que se abre ahora en las
|
853
|
+
agrupaciones locales y que culminar?en el congreso provincial de
|
854
|
+
primeros de diciembre. La direcci. del partido afirma que se trata de
|
855
|
+
avanzar, integrar y sumar, sin dejar a nadie en el camino, para que el
|
856
|
+
PCE sea un instrumento v.ido en IU. En este sentido, Rodr.uez dijo
|
857
|
+
que durante el proceso congresual deben salir todas las opiniones a
|
858
|
+
flote y pidi?que se utilice para ello los cauces org.icos del
|
859
|
+
partido.
|
860
|
+
Sobre las declaraciones de Inocencio Fern.dez, portavoz de IU en
|
861
|
+
el Ayuntamiento y anterior secretario provincial, partidario de que IU
|
862
|
+
se convierta en un organismo pol.ico propio, Rodr.uez dijo que su
|
863
|
+
opini. es leg.ima. "Espero que la exponga a sus compa.ros de
|
864
|
+
partido y la contraste", a.di? El congreso del PP no se celebrar?por el momento.
|
865
|
+
El partido podr. ampliar el n.ero de componentes de la actual
|
866
|
+
gestora.
|
867
|
+
Juan Carlos Vera, secretario de organizaci. del PP, y Diejo
|
868
|
+
Jordano, secretario regional, acompa.dos de otros miembros de la
|
869
|
+
direcci. del partido, se reunieron ayer en M.aga con los cargos
|
870
|
+
electos en la provincia y los miembros de la gestora. Su portavoz,
|
871
|
+
Manuel Atencia, manifest?que en la reuni. no se adopt?ning.
|
872
|
+
acuerdo concreto, ya que se celebr?para analizar la situaci. del
|
873
|
+
partido. Atencia no quiso concretar nada sobre lo hablado, s.o que no
|
874
|
+
hubo muchas divergencias en el an.isis.
|
875
|
+
El portavoz indic?tambi. que la celebraci. del congreso
|
876
|
+
provincial es un tema a. sin decidir y a.di?que no se celebrar?de
|
877
|
+
momento. En este sentido, el portavoz de la gestora dijo que le parece
|
878
|
+
"precipitado" que se hable ya de listas.
|
879
|
+
La celebraci. del congreso provincial del PP esperar?a que el
|
880
|
+
partido en la provincia est?en un mejor momento pol.ico. Atencia
|
881
|
+
se.l?que es necesaria una etapa previa para fortalecerlo.
|
882
|
+
Hasta la celebraci. del congreso, no se descarta una
|
883
|
+
reestructuraci. de la gestora provincial, que el partido podr.
|
884
|
+
ampliar, adem. de cambiar, a algunos de sus componentes.
|
885
|
+
Esta reestructuraci. se esperaba ya desde principios del verano,
|
886
|
+
sobre todo porque la mayor. de las personas que forman la gestora
|
887
|
+
ocupan desde las pasadas elecciones municipales cargos electos de
|
888
|
+
relevancia.
|
889
|
+
Por otro lado, Manuel Atencia precis?que el partido no ha
|
890
|
+
expulsado a los ex concejales Francisco Souviron y Maria Esther
|
891
|
+
Guerrero, ni al militante Andr. Anaya. Los dos .timos han sido
|
892
|
+
sancionados con dos y tres a.s de suspensi. de militancia,
|
893
|
+
respectivamente, adem. de un a. m. de inhabilitaci. para ocupar un
|
894
|
+
cargo en el partido.
|
895
|
+
Respecto a Francisco Souviron, a.di?que a. no se ha resuelto
|
896
|
+
nada.
|
897
|
+
El aseo indebido. LA higiene es una forma de censura moral. Cada
|
898
|
+
cierto tiempo llegan noticias de las pruebas de limpieza que exigen
|
899
|
+
determinadas empresas a sus operarios para permanecer en el trabajo.
|
900
|
+
Los someten a seguimientos detectivescos y a an.isis m.icos para
|
901
|
+
saber lo que tocan sus manos en los ratos libres, lo que se menten en
|
902
|
+
la boca antes de dormir, si las escenas que les fascinan son las m.
|
903
|
+
sucias y la intensidad del olor de sus defecaciones. Si a los
|
904
|
+
empresarios le disgusta el olor del cigarrillo que el oficinista
|
905
|
+
consume a los postres van y lo echan. He visto un anuncio en
|
906
|
+
televisi. en que un sujeto que se frota ostensiblemente las manos
|
907
|
+
mira al espectador con aire de censura y le recuerda que antes de
|
908
|
+
comer debe lavarse las manos a conciencia o que debe lavarse la
|
909
|
+
conciencia con las manos, no s? Montse, nuestra ni., ha sufrido los
|
910
|
+
escr.ulos higi.icos de sus compa.ros, que apostaban a ver qui.
|
911
|
+
acomet. la temeridad de rozarle el cuerpo. La gente defiende a toda
|
912
|
+
costa el brillo de su parcela de la contaminaci. de los extra.s. O
|
913
|
+
quiere vivir con su propia suciedad moral, rodeado de miseria propia
|
914
|
+
antes que correr el riesgo de contaminarse con la ajena. Lo sucio no
|
915
|
+
debe entenderse en sentido literal, puesto que los que rehuyen a
|
916
|
+
Montse no saben muy bien qu?tipo de miseria les sobresalta y les pone
|
917
|
+
en guardia con tan exagerada vehemencia. Por desconocer ignoran
|
918
|
+
incluso que el rechazo a una ni. genera un tipo de mugre maloliente
|
919
|
+
que infesta las arrugas del alma y ennegrece el car.ter para siempre.
|
920
|
+
El Ayuntamiento de Fuengirola exigir?la prueba del sida a los
|
921
|
+
manipuladores de alimentos. Hace cuatro siglos se exig. para trabajar
|
922
|
+
en la Corte limpieza en la sangre. S.o el cristiano viejo con
|
923
|
+
fundamentos por escrito daba confianza. La limpieza que garantizan
|
924
|
+
ciertos apellidos es tan intangible como la ro. de ciertas
|
925
|
+
enfermedades modernas, y por eso temo que en los an.isis, m. que
|
926
|
+
comprobar la existencia de un mal transmisible, en realidad juzgue
|
927
|
+
indirectamente la conducta del opositor. La mala reputaci. es capaz
|
928
|
+
incluso de cortar la mayonesa. De veras. Es la .ica forma de
|
929
|
+
explicar el rechazo de Montse y las reiteradas llamadas a la higiene
|
930
|
+
que llegan de todos lados. Conviene no olvidar que el aseo personal
|
931
|
+
es una met.ora desde que Pilatos se lav?las manos con el mismo
|
932
|
+
esmero que recomienda el tipo de la televisi.. CADA a., con la
|
933
|
+
puntual periodicidad que marca el acortamiento de los d.s y la
|
934
|
+
llegada del oto., de pronto, en las apacibles ma.nas, irrumpen los
|
935
|
+
ni.s, ataviados con la premura del primer madrug., mal llevando una
|
936
|
+
cartera nueva y una madre que a su lado siente en carne propia la
|
937
|
+
vuelta al yugo de los relojes y el orden. Recogen los peri.icos cada
|
938
|
+
a. la noticia y dedica el telediario su .timo minuto y medio a esos
|
939
|
+
reba.s que hacen pucheros y balbucean en las verjas de las escuelas o
|
940
|
+
se sientan decididos en sus pupitres, dispuestos a que el
|
941
|
+
profesor-camarero les sirva todo el saber que, a pesar de su torpe
|
942
|
+
andadura, la humanidad ha acumulado en sus archivos.
|
943
|
+
Pero este curso, una serie de circunstancias y un grupo de
|
944
|
+
personas se han preocupado de animar la anodina vuelta a las aulas.
|
945
|
+
Algunos de los escolares que se dispon.n a ocupar ese pupitre-bandeja
|
946
|
+
del aprendizaje o a atravesar con cierta congoja la verja que los
|
947
|
+
separaba del verano, algunos de esos ni.s han debido dejar atr. sus
|
948
|
+
naturales preocupaciones para enfrentarse a una jaur. dom.tica y a
|
949
|
+
un abucheo de ocas enfurecidas o por el contrario, como la ni.
|
950
|
+
portadora de anticuerpos, se han encontrado con la afilada crueldad
|
951
|
+
del silencio y el vac.. Estos ni.s son los que han venido a romper
|
952
|
+
la delicada armon. de las primeras horas lectivas, con su piel
|
953
|
+
oscura, los ojos negros de asesinos o su salud amenazada.
|
954
|
+
Han enturbiado con su presencia el aire impoluto de las escuelas,
|
955
|
+
son pobres, cargan demasiada melanina en su piel o un virus dormido en
|
956
|
+
su sangre. Para ellos habr. que construir guetos, escuelas apartadas
|
957
|
+
para que no se mezclen con el resto de los mortales; generosamente les
|
958
|
+
enviar.mos mendrugos y nuestras sobras les ser.n entregadas, el
|
959
|
+
mu.co descabezado y el pantal. con remiendos. Solidaridad es palabra
|
960
|
+
hermosa, y significa sacrificio, sin embargo el sacrificio de enviar
|
961
|
+
unos ni.s junto a una compa.ra enferma o dejarlos que se sienten al
|
962
|
+
lado de otros de piel tostada es locura. Por eso abuchean las madres y
|
963
|
+
forman su coro de odio, abuchean la miseria de los dem., la suya
|
964
|
+
propia, temerosas del contagio. Se miden las personas por la fortaleza
|
965
|
+
de sus rivales, de ah?que deduzcamos la bajeza moral, la miseria
|
966
|
+
colectiva de esas madres que se niegan a admitir extra.s en el
|
967
|
+
para.o. El libro m. peque.. Este mini libro, que mide exactamente
|
968
|
+
13 por 9 mil.etros, es considerado, a pesar de su rid.ulo tama.,
|
969
|
+
una gran obra, por ser el libro m. peque. del mundo. Sus cuarenta y
|
970
|
+
dos mini p.inas contienen un poema escrito en el a. 1673 titulado
|
971
|
+
"Bloemhofje", que traducido literalmente del holand. quiere decir
|
972
|
+
"Jard. de flores cercado". La enana obra, que aparece al lado de un
|
973
|
+
sello postal con la faz de la reina Beatriz, fue subastada
|
974
|
+
recientemente en La Haya.
|
975
|
+
El turismo de la tercera edad, objeto del premio de periodismo Mateu
|
976
|
+
Borr..
|
977
|
+
Convoca la Fundaci. Europa Universitas y la cadena Meli?
|
978
|
+
La Fundaci. Europa Universitas, con el patrocinio de la cadena
|
979
|
+
hotelera Meli? ha convocado la cuarta edici. del premio literario
|
980
|
+
Jos?Mar. Mateu Borr., que en esta ocasi. tiene por tema "El
|
981
|
+
turismo de la tercera edad como factor de salud y calidad de vida".
|
982
|
+
Este premio, dotado con un mill. de pesetas, fue presentado por el
|
983
|
+
presidente de esta fundaci., Fernando Escudero, en un acto que tuvo
|
984
|
+
lugar en el Hotel Meli?Costa del Sol, en Torremolinos, y al que
|
985
|
+
asisti?el presidente de la Diputaci. Provincial y del Patronato de
|
986
|
+
Turismo, Jos?Mar. Ruiz Povedano.
|
987
|
+
Este premio, cuyo plazo de entrega de trabajos in.itos y por
|
988
|
+
cuatriplicado termina el 3 de noviembre pr.imo envi.dolos a la sede
|
989
|
+
de la Fundaci. Europa Universitas, en Cea Berm.ez, 20, de Madrid,
|
990
|
+
suele tener una excelente respuesta como lo prueba el hecho del m.
|
991
|
+
del centenar de obras presentadas a la pasada edici..
|
992
|
+
La entrega de premios, una vez conocido el fallo del jurado, en el
|
993
|
+
que se integran entre otros Angel Benito, ex decano de la Facultad de
|
994
|
+
Ciencias de la Informaci. de la Universidad Complutense de Madrid, y
|
995
|
+
Gabriel Escarrer, propietario de la cadena Sol-Meli? tendr?lugar en
|
996
|
+
la primera quincena de diciembre pr.imo en una cena de gala en el
|
997
|
+
Hotel Meli?Costa del Sol. Povedano decide seguir la misma l.ea de
|
998
|
+
actuaci. en el Patronato de Turismo.
|
999
|
+
Constituidas la nueva junta rectora y la comisi. permanente con la
|
1000
|
+
incorporaci. de nuevos miembros de designaci. oficial.
|
1001
|
+
Jos?Mar. Ruiz Povedano, presidente de la Diputaci. y del
|
1002
|
+
Patronato de Turismo, afirm?ayer tarde que en la nueva etapa del ente
|
1003
|
+
de promoci., tras los cambios obligados por los resultados de las
|
1004
|
+
elecciones municipales pasadas, pretende continuar en la misma l.ea
|
1005
|
+
de actuaci. llevada hasta el final del mandato de su predecesor,
|
1006
|
+
Antonio Maldonado.
|
1007
|
+
Ruiz Povedano, que presid. ayer tarde su primera reuni. de la
|
1008
|
+
junta rectora del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, apunt?que
|
1009
|
+
no s.o quiere seguir en la misma l.ea llevada hasta ahora,
|
1010
|
+
reconociendo que el trabajo realizado ha sido de gran altura, sino que
|
1011
|
+
incluye tambi. el compromiso de financiaci. en los mismos niveles
|
1012
|
+
presupuestarios alcanzados, que se sit.n en 1991 por encima de los
|
1013
|
+
400 millones de pesetas, citando expresamente tambi. el apoyo y
|
1014
|
+
continuidad de los otros dos instrumentos tur.ticos de la Diputaci.:
|
1015
|
+
Ifecosol (Instituci. Ferial de M.aga-Costa del Sol), y la Sociedad
|
1016
|
+
de Planificaci. Tur.tica.
|
1017
|
+
Este sentido de continuidad le llev?a confirmar en sus cargos a
|
1018
|
+
los consejeros Angel Carazo y Juan Antonio Hidalgo, tanto para la
|
1019
|
+
junta rectora como para la comisi. permanente, .ganos de gobierno
|
1020
|
+
que s.o experimentan cambios en las personas que tiene que designar
|
1021
|
+
como presidente de la Diputaci. y que corresponden a los alcaldes de
|
1022
|
+
los ayuntamientos del litoral y algunos del interior de especial
|
1023
|
+
significaci., m. algunos diputados provinciales en representaci. de
|
1024
|
+
los partidos pol.icos y los secretarios provinciales de hosteler. de
|
1025
|
+
Comisiones Obreras y UGT, Gonzalo Fuentes y Jos?S.chez Bueno,
|
1026
|
+
respectivamente.
|
1027
|
+
Dada la precaria situaci. econ.ica de la Diputaci. Provincial,
|
1028
|
+
Ruiz Povedano hizo un llamamiento a las empresas de M.aga,
|
1029
|
+
especialmente a las instituciones financieras y de ahorros, para que
|
1030
|
+
sean consecuentes con la Costa del Sol en cuanto al negocio que les
|
1031
|
+
reporta el turismo, y los propios socios del ente para que abonen sus
|
1032
|
+
cuotas y busquen fuentes de financiaci. adicionales.
|
1033
|
+
En su intervenci. y lo que se puede calificar de declaraci. de
|
1034
|
+
principios, el presidente afirm?su compromiso de trabajar y dedicar
|
1035
|
+
sus esfuerzos al patronato "porque, sin duda, lo que consigamos ser?para el bien de M.aga y su Costa del Sol".
|
1036
|
+
La comisi. permanente ha experimentado la incorporaci. de nuevos
|
1037
|
+
miembros en las personas de los alcaldes de Mijas, Antonio Maldonado;
|
1038
|
+
de Benalm.ena, Javier Ortiz y de Ronda, Juan Fraile. Por la parte
|
1039
|
+
que le corresponde confirm?a Angel Carazo, como personalidad del
|
1040
|
+
turismo costasole. y dej?sin designar el cargo de vicepresidente
|
1041
|
+
segundo, que lo har?en una pr.ima junta rectora.
|
1042
|
+
La feria de San Pedro Alc.tara se traslada este a. a la zona de
|
1043
|
+
Fuentenueva.
|
1044
|
+
El presupuesto, similar al de otras ediciones, asciende a 30
|
1045
|
+
millones de pesetas.
|
1046
|
+
La feria de San Pedro Alc.tara ocupar?este a. unos 37.000
|
1047
|
+
metros cuadrados de extensi. en la zona de Fuentenueva, cerca del
|
1048
|
+
recinto El Cielo de San Pedro. Manuel Alc.tara, vicepresidente de la
|
1049
|
+
comisi. de festejos, afirma que abandonaron la idea de trasladar el
|
1050
|
+
ferial a la zona sur por el peligro que supone cruzar la CN-340.
|
1051
|
+
Los festejos presentan algunas novedades pero lo que realmente
|
1052
|
+
desean los sampedre.s, tras las huelgas de feriantes y transportes
|
1053
|
+
del pasado a., es que "se celebre como Dios manda", seg. el
|
1054
|
+
responsable de la celebraci.. Alc.tara opina que "montar la feria
|
1055
|
+
orientada al sur, junto al mar, es una idea buena pero por mucha valla
|
1056
|
+
que se ponga la carretera es una amenaza constante, sobre todo al
|
1057
|
+
salir con copas". El terreno elegido es una parcela rectangular, est?urbanizado y asfaltado.
|
1058
|
+
Las fiestas comenzar. a las ocho de la tarde del d. 15 y
|
1059
|
+
finalizar. el d. 20 de octubre. El portavoz de la comisi. de
|
1060
|
+
fiestas apunta que negocian con el Ayuntamiento el traslado del d.
|
1061
|
+
del patr., San Pedro, s.ado, al lunes 21 y declararlo como lunes de
|
1062
|
+
resaca: "as?la gente vive la feria hasta el domingo sin preocuparse
|
1063
|
+
del lunes".
|
1064
|
+
La nueva edici. no presenta demasiadas novedades, seg. el
|
1065
|
+
vicepresidente de la comisi. de Festejos: "Todo ser?pr.ticamente
|
1066
|
+
igual, lo que s?queremos es que haya feria de verdad porque el a.
|
1067
|
+
pasado funcionaron dos cacharros y medio".
|
1068
|
+
La comisi. de Festejos ha notificado a la asociaci. de feriantes
|
1069
|
+
malague.s la pr.ima celebraci. de la feria de la localidad. Hoy
|
1070
|
+
precisamente finaliza el plazo de presentaci. de solicitudes para la
|
1071
|
+
adjudicaci. de terrenos en el real. Manuel Alc.tara apunta que el
|
1072
|
+
pueblo quiere vivir la fiesta tambi. durante el d.: "La gente se
|
1073
|
+
encierra en las casetas particulares y no se mueve para nada. All?tienen buena comida y buen vino. Intentaremos que la gente se
|
1074
|
+
relacione, vaya de un lado a otro e intentaremos que el d. no le
|
1075
|
+
reste protagonismo al festejo nocturno".
|
1076
|
+
Los quioscos, barras y bares para la feria de d. se instalar. en
|
1077
|
+
la avenida de Fuentenueva tras desechar el recinto y las carpas de El
|
1078
|
+
Cielo de San Pedro "porque aunque el lugar era ideal y ten. la
|
1079
|
+
infraestructura perfecta quedaba muy lejos del pueblo".
|
1080
|
+
La feria nocturna contar?con 35 casetas particulares que se han
|
1081
|
+
vendido a 150.000 pesetas el m.ulo de 150 metros cuadrados. La
|
1082
|
+
caseta municipal abrir?sus puertas un a. m. al igual que la caseta
|
1083
|
+
de juventud y este a., por primera vez, habr?una caseta municipal de
|
1084
|
+
la tercera edad: "Tendr. orquesta cada noche y se ofrecer.
|
1085
|
+
diferentes actuaciones".
|
1086
|
+
La elecci. de reina y damas de honor abrir?los festejos el d.
|
1087
|
+
15, en la caseta municipal. El presupuesto invertido en las diferentes
|
1088
|
+
actuaciones asciende a 13 millones de pesetas. Est. previstas la del
|
1089
|
+
popular humorista Pedro Reyes, Jos?Manuel Soto, Los Manolos, Manolo
|
1090
|
+
Escobar y el grupo "agropop" No me pises que llevo Chanclas. Dos
|
1091
|
+
orquestas amenizar. las veladas en la caseta municipal. El precio de
|
1092
|
+
entrada a la misma para presenciar las actuaciones oscilar?entre las
|
1093
|
+
800 y 1.000 pesetas. Algunos espect.ulos tendr. entrada libre. La
|
1094
|
+
comisi. de Fiestas ofrecer?un almuerzo en honor a la tercera edad.
|
1095
|
+
Habr?tambi. paseo de caballos y carreras de motos. Convocado el I
|
1096
|
+
Certamen de Pesca Ciudad de Marbella
|
1097
|
+
La Pe. de pesca La Corvina y el Ayuntamiento han organizado para
|
1098
|
+
los d.s 12 y 13 de octubre el I Certamen de Pesca Ciudad de Marbella,
|
1099
|
+
que se celebrar?en la playa del Cortijo Blanco. La prueba empezar?a
|
1100
|
+
las ocho de la noche del d. 12 y concluir?a las diez de la ma.na
|
1101
|
+
del 13. Las inscripciones pueden formalizarse en la propia pe., en
|
1102
|
+
calle Alba 19, Marbella, o llamando a los tel.onos 863752 (de 10 de
|
1103
|
+
la ma.na a 20 horas) o al 776102 (de nueve a doce de la noche). La
|
1104
|
+
cuota de inscripci. es de 2.200 pesetas. La fecha l.ite ser?el 10
|
1105
|
+
de octubre. Existen numerosos premios y trofeos para los tres mejores
|
1106
|
+
clubes participantes, para los que obtengan la pieza mayor, para las
|
1107
|
+
mejores parejas y varias distinciones especiales. El certamen
|
1108
|
+
finalizar?con un almuerzo. El domingo se disputa el III Torneo de
|
1109
|
+
Voleibol.
|
1110
|
+
El III Trofeo Ciudad de Marbella de Voleibol se disputar?este
|
1111
|
+
domingo en el pabell. cubierto. En la competici. participan los
|
1112
|
+
siguientes equipos: en categor. masculina, Glacis, de Gibraltar, C.
|
1113
|
+
V. V.ez-M.aga, Universidad de M.aga, y Camicentro de Marbella y en
|
1114
|
+
categor. femenina, el United de Gibraltar, Udea/Okapi de Algeciras,
|
1115
|
+
Rickofruit de V.ez-M.aga y Camicentro de Marbella. La competici.
|
1116
|
+
comienza a las nueve y media de la ma.na. Boulevar parcial. El
|
1117
|
+
Ayuntamiento ha iniciado las obras para realizar parcialmente el
|
1118
|
+
boulevar propugnado por el alcalde, Jes. Gil, para la traves. de la
|
1119
|
+
ciudad. Aunque esta mediana ajardinada, en la que se plantar. las
|
1120
|
+
inevitables palmeras y que incluso iba a permitir el tr.sito de los
|
1121
|
+
peatones se iba a prolongar desde el puerto pesquero hasta el Hotel
|
1122
|
+
Don Pepe, e incluso posteriormente hasta San Pedro Alc.tara, por el
|
1123
|
+
momento se ha acometido su realizaci. donde estaba situada la casa
|
1124
|
+
del anterior alcalde. En la imagen de Josele-Lanza dos operarios
|
1125
|
+
trabajan en las obras.
|
1126
|
+
El SVA descubre 226 m.uinas de juego ilegales, distribuidas en
|
1127
|
+
diversos locales p.licos.
|
1128
|
+
El Servicio de Vigilancia Aduanera descubri? a ra. de una
|
1129
|
+
intervenci. en Marbella, la existencia de 226 m.uinas de juego
|
1130
|
+
ilegales distribuidas en diferentes bares de Andaluc.. Los agentes
|
1131
|
+
registraron el pasado lunes un local comercial situado en la
|
1132
|
+
urbanizaci. R. Verde, en el que encontraron veintitr. m.uinas
|
1133
|
+
ilegales de juegos de azar que fueron intervenidas, y se detuvo a Jos?Luis F. G., de 39 a.s y natural de Logro..
|
1134
|
+
En este local de R. Verde, as?como en otro de Logro. donde fue
|
1135
|
+
detenido Antonio I. G., de 49 a.s, que result?ser el principal
|
1136
|
+
responsable de la organizaci., se encontr?documentaci. que permiti?descubrir el resto de las m.uinas distribuidas por Andaluc..
|
1137
|
+
El valor del material intervenido asciende a 136 millones de
|
1138
|
+
pesetas. El Servicio de Vigilancia Aduanera, que persigue el
|
1139
|
+
contrabando, prosigue con la investigaci. del caso. Torres y los
|
1140
|
+
metres. Torres, la afamada empresa catalana del sector de vinos y
|
1141
|
+
licores, reuni?el pasado mi.coles d. 18 a los miembros de la
|
1142
|
+
Asociaci. de Metres de la Costa del Sol, a quienes ofreci?un
|
1143
|
+
almuerzo en el Restaurante Santiago. La comida estuvo precedida de una
|
1144
|
+
charla de uno de los directivos de esta empresa familiar, Juan Mar.
|
1145
|
+
Torres, que recibe una distinci. en la fotograf. de Josele-Lanza. El
|
1146
|
+
conferenciante, ayudado de un audiovisual, facilit?a los metres una
|
1147
|
+
amplia informaci. sobre sus caldos. Declaran en rebeld. al
|
1148
|
+
Ayuntamiento por no acudir a un requerimiento.
|
1149
|
+
El alcalde no se present?en el juzgado para testificar.
|
1150
|
+
El Ayuntamiento ha sido declarado en rebeld. por el Juzgado de
|
1151
|
+
Primera Instancia e Instrucci. n.ero 2 de Marbella, ante la
|
1152
|
+
incomparecencia del alcalde, Jes. Gil, a una citaci. del mismo
|
1153
|
+
juzgado para tratar sobre el interdicto presentado contra el
|
1154
|
+
Ayuntamiento en relaci. a la demolici. del antiguo Hotel Rancho
|
1155
|
+
Wellington, practicada parcialmente en julio. Gil tiene una nueva
|
1156
|
+
citaci. para el pr.imo lunes con el fin de practicar pruebas
|
1157
|
+
testificales sobre este asunto. El alcalde ha sido de nuevo citado
|
1158
|
+
para el pr.imo lunes a fin de practicar pruebas testificales sobre
|
1159
|
+
este asunto. En caso de que, de nuevo, no acudiera podr. incurrir en
|
1160
|
+
un delito de desacato ante el tribunal, que incluso podr. ordenar su
|
1161
|
+
detenci. a fin de practicar la confesi. judicial inicialmente
|
1162
|
+
prevista para decidir sobre este asunto.
|
1163
|
+
El Ayuntamiento deber?personarse en otros dos juzgados de la
|
1164
|
+
ciudad para atender otros interdictos presentados por el ex alcalde,
|
1165
|
+
Francisco Parra, contra la demolici. de la vivienda familiar, situada
|
1166
|
+
en la avenida Ram. y Cajal, y de la urbanizaci. Santa Petronila, por
|
1167
|
+
la demolici. de una valla aleda. a la carretera nacional 340 que se
|
1168
|
+
encontraba tambi. en terrenos privados.
|
1169
|
+
El caso del ex alcalde se lleva en el Juzgado n.ero 3 y es
|
1170
|
+
probable que, tras practicarse las pruebas testificales la pr.ima
|
1171
|
+
semana, el juicio pueda celebrarse para el mes de octubre, y el de la
|
1172
|
+
valla de Santa Petronila en el n.ero 5, cuyo juicio podr. ser
|
1173
|
+
convocado la pr.ima semana.
|
1174
|
+
La demolici. del Hotel Rancho Wellington fue realizada, seg. el
|
1175
|
+
Ayuntamiento, tras llegar a un acuerdo con los propietarios de estas
|
1176
|
+
antiguas depedencias del hotel, porque est.icamente no gustaban a los
|
1177
|
+
dirigentes municipales.
|
1178
|
+
No obstante, el arquitecto y urbanista Bernardo D.z de Boullosa,
|
1179
|
+
que fue quien present?el interdicto, asegur?que el acuerdo del GIL
|
1180
|
+
se hab. efectuado, en todo caso, con los antiguos propietarios con
|
1181
|
+
los que . mantiene un contencioso. Boullosa, que se considera a
|
1182
|
+
todos los efectos .ico propietario de los edificios y de la parcela,
|
1183
|
+
critic?la postura municipal de proceder al derribo.
|
1184
|
+
Las construcciones, a su juicio, no da.ban a la vista, y adem.
|
1185
|
+
no se hab. mantenido una negociaci. previa sobre el tema, ni tampoco
|
1186
|
+
se plantearon otras opciones como su remozamiento. Boullosa present?el interdicto cuando las m.uinas procedieron a demoler tambi. la
|
1187
|
+
segunda fila de la edificaci., acci. que el juzgado paraliz?
|
1188
|
+
La empresa Barcenillas recurre ante el TSJA el decreto de cierre del
|
1189
|
+
comercio.
|
1190
|
+
Considera que ha habido una supuesta negligencia municipal.
|
1191
|
+
La empresa comercial Barcenillas, una de las afectadas por los
|
1192
|
+
recientes decretos de cierre de establecimientos dictados por el
|
1193
|
+
Ayuntamiento, ha presentado ante el TSJA un recurso
|
1194
|
+
contencioso-administrativo contra la referida orden municipal, que
|
1195
|
+
califican de "injusta". La empresa, cuyo cierre se ampara en la
|
1196
|
+
carencia de la oportuna licencia, ha denunciado la supuesta
|
1197
|
+
"negligencia municipal" en la tramitaci. del expediente.
|
1198
|
+
La interposici. del contencioso se produce fechas despu. de
|
1199
|
+
haber persistido la actitud de las primeras autoridades municipales de
|
1200
|
+
no acceder a la petici. de suspensi. del decreto cursada por la
|
1201
|
+
empresa, tras la presentaci. de la documentaci. requerida en el
|
1202
|
+
decreto para la reapertura del establecimiento, indicaron fuentes de
|
1203
|
+
la empresa.
|
1204
|
+
El Ayuntamiento dict?el pasado 30 de agosto el decreto de cierre
|
1205
|
+
del establecimiento supermercado Barcenilla, situado en la calle
|
1206
|
+
Pasionaria de Arroyo de la Miel, al carecer de la oportuna licencia de
|
1207
|
+
apertura. Los representantes legales de la empresa calificaron ayer la
|
1208
|
+
medida de "injusta", y culparon a la administraci. local por su
|
1209
|
+
supuesta "actuaci. negligente" en la tramitaci. del expediente,
|
1210
|
+
presentado el pasado 6 de mayo.
|
1211
|
+
El supuesto legal en que se ampara la actuaci. municipal contra
|
1212
|
+
el referido establecimiento ha provocado las suspicacias de distintos
|
1213
|
+
sectores de la localidad, que apuntan como posible causa del cierre
|
1214
|
+
del establecimiento a unos supuestos intereses pol.icos del gobierno
|
1215
|
+
municipal.
|
1216
|
+
Actualmente, el cincuenta por ciento de los establecimientos
|
1217
|
+
comerciales de ese t.mino municipal carecen de la oportuna licencia
|
1218
|
+
de apertura _seg. indicaron fechas atr. fuentes de la ACEB_, extremo
|
1219
|
+
que, a juicio de los representantes de la empresa, corrobora lo
|
1220
|
+
"injusto" de la actuaci..
|
1221
|
+
La empresa, con una plantilla de 31 trabajadores _compuesta casi
|
1222
|
+
en su integridad por vecinos del municipio_, no descarta la
|
1223
|
+
presentaci. de reclamaciones de indemnizaci. por da.s y perjuicios
|
1224
|
+
contra el Ayuntamiento. El pleno aplaza la aprobaci. de los sueldos
|
1225
|
+
de los concejales de la oposici..
|
1226
|
+
El pleno de la corporaci. aplaz?ayer, con los votos favorables
|
1227
|
+
de los representantes de la oposici. y la abstenci. de los miembros
|
1228
|
+
del equipo de gobierno, la aprobaci. del documento base de las
|
1229
|
+
asignaciones salariales de los concejales de los grupos de la
|
1230
|
+
oposici. municipal para el ejercicio de 1991. Tras la sesi.,
|
1231
|
+
caracterizada por los enfrentamientos verbales entre el alcalde y el
|
1232
|
+
delegado de Hacienda, Javier Ortiz y Juan Ca.te, respectivamente, y
|
1233
|
+
los portavoces del resto de partidos, grupos de la oposici.,
|
1234
|
+
denunciaron el talante "dictatorial" del primer edil.
|
1235
|
+
El aplazamiento del proceso de aprobaci. se produce a instancias
|
1236
|
+
de la postura un.ime de los representantes de la oposici. de
|
1237
|
+
intentar renegociar con el gobierno municipal las asignaciones
|
1238
|
+
presupuestadas en sus retribuciones. Los portavoces del PP, CDS, IU,
|
1239
|
+
PA y UMIB calificaron las asignaciones propuestas por el gobierno para
|
1240
|
+
los concejales de la oposici. de "irrisorias" _100.000 pesetas brutas
|
1241
|
+
mensuales para los portavoces con dedicaci. exclusiva, y diez y
|
1242
|
+
quince mil pesetas por asistencia de cada concejal a comisiones o
|
1243
|
+
plenos_, y tendentes a apartar a la oposici. del Ayuntamiento.
|
1244
|
+
Durante la sesi., los enfrentamientos verbales entre el alcalde y
|
1245
|
+
el delegado de Hacienda con algunos concejales de la oposici. se
|
1246
|
+
repitieron sucesivamente, seg. tomaba la palabra uno u otro
|
1247
|
+
representante. Los portavoces de los grupos denunciaron el "talante
|
1248
|
+
dictatorial" demostrado por el alcalde. Admitido un recurso contra la
|
1249
|
+
declaraci. de bien cultural del colegio de hu.fanos.
|
1250
|
+
La secci. tercera de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha
|
1251
|
+
admitido a tr.ite el recurso contencioso-administrativo presentado
|
1252
|
+
por la empresa Cecotosa contra la declaraci. de bien de inter.
|
1253
|
+
cultural, con categor. de monumento, del antiguo colegio de hu.fanos
|
1254
|
+
de ferroviarios. El inmueble, propiedad de la referida empresa
|
1255
|
+
comercial, es objeto actualmente de un expediente de expropiaci.
|
1256
|
+
forzosa promovido por el Ayuntamiento, proceso sometido a un segundo
|
1257
|
+
contencioso ante el TSJA.
|
1258
|
+
El recurso, presentado el pasado 26 de abril ante esa Sala del
|
1259
|
+
Tribunal Supremo, solicita la anulaci. del real decreto 111/1986, de
|
1260
|
+
2 de noviembre de 1990, con que el Consejo de Ministros _a instancias
|
1261
|
+
de una propuesta formulada por el Ministerio de Cultura_ declar?el
|
1262
|
+
inmueble como bien de inter. cultural, con categor. de monumento.
|
1263
|
+
El inmueble, situado entre las calles Murillo Bracho, Campillo,
|
1264
|
+
Bosc. y Cruz y con una superficie de 6.530 metros cuadrados, fue
|
1265
|
+
objeto el 30 de noviembre de 1988 de la incoaci. de un expediente de
|
1266
|
+
declaraci. de monumento por parte de la Direcci. General de Bienes
|
1267
|
+
Culturales, dependiente de la Consejer. de Cultura de la Junta de
|
1268
|
+
Andaluc..
|
1269
|
+
Seg. las consideraciones recogidas en el informe del Servicio
|
1270
|
+
General del Patrominio Hist.ico, que sirvi?de base a la declaraci.,
|
1271
|
+
el edificio _que data de 1933_ pertenece a un estilo adscrito a las
|
1272
|
+
corrientes racionalistas del movimiento moderno, difundidas en .oca
|
1273
|
+
rep.licana.
|
1274
|
+
El mismo documento, cuyo contenido ya fue adelantado por este
|
1275
|
+
peri.ico el pasado mes de noviembre, insisti?en el "fuerte valor
|
1276
|
+
emblem.ico" del edificio, cuyas caracter.ticas arquitect.icas "le
|
1277
|
+
hacen simbolizar un avi.", se indic?
|
1278
|
+
La aceptaci. a tr.ite por parte del Supremo del
|
1279
|
+
contencioso-administrativo contra la declaraci. de bien de inter.
|
1280
|
+
cultural, con categor. de monumento, del antiguo edificio de
|
1281
|
+
hu.fanos ferroviarios, ha reavivado la pol.ica entre los sectores
|
1282
|
+
cuyos intereses est. ligados al futuro del inmueble y el
|
1283
|
+
Ayuntamiento.
|
1284
|
+
Hay infracciones en la contrataci., seg. el gobernador.
|
1285
|
+
El Gobierno Civil de M.aga ha advertido "una serie de
|
1286
|
+
infracciones a la normativa vigente, de visible trascendencia
|
1287
|
+
p.lica", en los acuerdos de contrataci. del personal tomados por la
|
1288
|
+
comisi. de Gobierno del Ayuntamiento de Estepona del d. 3 de junio
|
1289
|
+
de 1991. Ante la denuncia del grupo municipal de IU, en un comunicado
|
1290
|
+
afirma que "el principio de autonom. municipal no puede llevar al
|
1291
|
+
extremo de prescindir o incumplir el ordenamiento legal, sino, muy por
|
1292
|
+
el contrario, a ser el primer garante del mismo".
|
1293
|
+
Asimsimo, El Gobierno Civil precisa que las medidas que se
|
1294
|
+
adoptaron constaban en el punto 46 del orden del d. de la reuni. de
|
1295
|
+
la comisi., dentro de los Asuntos del Personal, como contrataci. del
|
1296
|
+
personal, pr.rogas de contratos y nombramientos fijos por parte del
|
1297
|
+
Ayuntamiento.
|
1298
|
+
Como documento incorporado al acta de la sesi., en el informe
|
1299
|
+
emitido por el secretario se hac. constar que "la contrataci. est?sometida a unas normas legales que en este caso no se han cumplido".
|
1300
|
+
Este conclu. que por constituir un nuevo gasto para la corporaci.
|
1301
|
+
sin consignaci., "puede existir responsabilidad personal de los
|
1302
|
+
miembros de la corporaci." que aprobaron estas medidas.
|
1303
|
+
Por su parte, el interventor de los fondos del Ayuntamiento, tras
|
1304
|
+
realizar una exposici. de los preceptos legales infringidos,
|
1305
|
+
argumentaba que "todos los acuerdos que se pretenden adoptar son
|
1306
|
+
ilegales", por ser tomados por un .gano sin competencias legales, que
|
1307
|
+
est. a favor del pleno del Ayuntamiento; por prescindir del
|
1308
|
+
procedimiento legal y por no existir cr.ito presupuestario. A pesar
|
1309
|
+
de ello, la comisi. de Gobierno aprob?las contrataciones, pr.rogas
|
1310
|
+
de contratos y nombramientos de trabajadores fijos, referidos a m. de
|
1311
|
+
ciento cincuenta empleados.
|
1312
|
+
El Gobierno Civil solicit?un informe de los Servicios Jur.icos
|
1313
|
+
del Estado, que confirmaron la "manifiesta ilegalidad de algunos de
|
1314
|
+
los extremos del extenso acuerdo", por lo que fue interpuesto un
|
1315
|
+
recurso contencioso-administrativo en su contra. El escrito del
|
1316
|
+
Gobierno Civil precisa que la situaci. se encuentra pendiente de la
|
1317
|
+
resoluci. de dicha jurisdicci., una vez admitida a tr.ite. El SAS
|
1318
|
+
dice que el Ayuntamiento no tiene competencias para pedir la prueba
|
1319
|
+
del sida. El director del distrito sanitario de Fuengirola-Mijas ha
|
1320
|
+
manifestado que el Ayuntamiento no tiene competencias para exigir la
|
1321
|
+
prueba del sida a los manipuladores de alimentos. Asimismo, ha
|
1322
|
+
calificado de "absurdo" el anuncio hecho por el concejal delegado de
|
1323
|
+
Medio Ambiente, Rafael N.ez, sobre la petici. de la prueba del sida
|
1324
|
+
a quienes opten a la consecuci. de este carnet.
|
1325
|
+
Antonio Torres, director del distrito sanitario Fuengirola-Mijas,
|
1326
|
+
explic?que el .ico requisito que el SAS exige para la obtenci. de
|
1327
|
+
este carnet es el conocimiento de elementales normas
|
1328
|
+
higi.ico-sanitarias a trav. de una prueba escrita. En ning. caso el
|
1329
|
+
SAS solicita certificaci. m.ica, ni mucho menos una prueba del
|
1330
|
+
sida..
|
1331
|
+
Torres destac?que con este tipo de anuncios se crea una infundada
|
1332
|
+
alarma social, dado que los manipuladores de alimentos no pueden
|
1333
|
+
considerarse como personal de riesgo.
|
1334
|
+
Por su parte, Rafael N.ez rectific?sus declaraciones en la rueda
|
1335
|
+
de prensa y asegur?que su intenci. no era decir que el Ayuntamiento
|
1336
|
+
exigir. la prueba del sida, sino que instar. al SAS o al organismo
|
1337
|
+
correspondiente a que llevara a cabo un mayor control sobre
|
1338
|
+
enfermedades infecto-contagiosas que pudieran tener los manipuladores
|
1339
|
+
de alimentos, y que tambi. instar. a este organismo a realizar
|
1340
|
+
revisiones anuales, que si fuera posible incluyeran la prueba del
|
1341
|
+
sida".
|
1342
|
+
El colectivo cultural Giner de los R.s ha organizado una serie de
|
1343
|
+
exposiciones al aire libre en la Alameda del Tajo, junto con la
|
1344
|
+
Asociaci. por el Arte en Ronda y la Escuela Taller. Asimismo, ha
|
1345
|
+
colaborado con ellos la delegaci. de Cultura del Ayuntamiento.
|
1346
|
+
Las jornadas art.ticas se celebran a raz. de una por d., con un
|
1347
|
+
horario fijado entre las 19 a 22,30 horas, con una duraci. de dos
|
1348
|
+
semanas. As? el lunes 16 hubo pinturas de Auxiliadora Dur., Marina
|
1349
|
+
Ganancias, Juan Manuel Hidalgo y Marian Mart., las que realizaron una
|
1350
|
+
muestra conjunta de sus creaciones. El d. 17 tambi. fueron
|
1351
|
+
protagonistas las pinturas, a cargo de Miguel Monreal. El d. 18 hubo
|
1352
|
+
mosaicos de Crist.al V.quez. Adem. de ello, ayer hubo pinturas de
|
1353
|
+
Francisco Ramos _coordinador de las muestras_ y ma.na fotograf.s de
|
1354
|
+
Jes. Ram.ez.
|
1355
|
+
Asimismo, el lunes 23 expondr?sus pinturas Antonio Gonz.ez,
|
1356
|
+
artista que ese d. dedicar?un homenaje al turista, desde por la
|
1357
|
+
ma.na, con la colaboraci. del Patronato de Turismo de la Costa del
|
1358
|
+
Sol y varias firmas comerciales.
|
1359
|
+
El d. 24 habr?cer.icas de Ram. Segura y los bonsais de Andr.
|
1360
|
+
S.chez. El d. 25 Sebasti. Garc. y Carmen Trigueros presentar. sus
|
1361
|
+
pinturas. El 26 ser. las pinturas y esculturas de Jos?Cabeza. Por
|
1362
|
+
.timo el viernes 27 Antonio Lasanta expondr?fotograf.s. La AMA
|
1363
|
+
inicia una campa. de limpieza en los acantilados de Maro.
|
1364
|
+
Pretende paliar el deterioro producido por los campistas ilegales.
|
1365
|
+
La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Consejer. de Cultura y Medio
|
1366
|
+
Ambiente de la Junta, en coordinaci. con la Guardia Civil y el
|
1367
|
+
Ayuntamiento de Nerja, ha inciado una campa. de limpieza y control
|
1368
|
+
del paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo. Estas
|
1369
|
+
tareas se han estado realizando durante las dos .timas semanas, a
|
1370
|
+
causa de los problemas planteados este verano por la afluencia masiva
|
1371
|
+
de visitantes y campistas ilegales, seg. un comunicado remitido por
|
1372
|
+
la Junta.
|
1373
|
+
El dispositivo se centra en la vigilancia constante de la Guardia
|
1374
|
+
Civil para evitar las acampadas ilegales y en el control de los
|
1375
|
+
carriles de acceso a las playas, con el objetivo de restringir el paso
|
1376
|
+
masivo de veh.ulos hasta la l.ea de costa, sin perjuicio del uso
|
1377
|
+
p.lico normal. En estas tareas de control participar. tambi.
|
1378
|
+
polic.s municipales y agentes de Medio Ambiente. La Junta informa que
|
1379
|
+
el Ayuntamiento de Nerja y la AMA han puesto en marcha un programa
|
1380
|
+
especial de limpieza de la zona "ante el riesgo sanitario y de la
|
1381
|
+
degeneraci. ambiental que supone la acumulaci. de los residuos que
|
1382
|
+
se han arrojado durante estos meses".
|
1383
|
+
La Direcci. Provincial de la AMA estima que la media de afluencia
|
1384
|
+
de visitantes durante el verano ronda las 1.500 personas diarias,
|
1385
|
+
cifra que aumenta hasta llegar a 2.200 personas durante los fines de
|
1386
|
+
semana. Seg. la Junta, este volumen de visitantes, unido a las
|
1387
|
+
utilizaciones masivas de veh.ulos y a la pr.tica de la acampada
|
1388
|
+
libre, "supone un impacto considerable sobre este paraje natural, una
|
1389
|
+
de las .timas zonas v.genes del litoral malague., con una valiosa
|
1390
|
+
cubierta vegetal".
|
1391
|
+
Tanto la Junta de Andaluc. como el Ayuntamiento de Nerja han
|
1392
|
+
decidido realizar diversas inversiones para incrementar la actual
|
1393
|
+
dotaci. de papeleras y contenedores para el pr.imo a.. Se reforzar?todo el dispositivo de retirada de residuos, para lo cual la AMA ya ha
|
1394
|
+
aprobado la adquisici. de un cami. recolector-compactador dentro de
|
1395
|
+
los presupuestos de este a.. La AMA ha propuesto a la Consejer. de
|
1396
|
+
Agricultura y Pesca declarar esta zona reserva de pesca para fomentar
|
1397
|
+
la franja marina. Con este objetivo, pide tambi. la instalaci. de
|
1398
|
+
unos acantilados artificiales para "fomento de la vida marina y
|
1399
|
+
disuaci. contra la utilizaci. de artes no selectivas". UGT denuncia
|
1400
|
+
el intento de accionistas de desmantelar Iberpavo.
|
1401
|
+
La federaci. provincial de la UGT de Alimentaci. ha denunciado
|
1402
|
+
p.licamente el intento de miembros del consejo de administraci. de
|
1403
|
+
Iberpavo de desmantelar la f.rica de Campillos. Iberpavo se encuentra
|
1404
|
+
en situaci. de quiebra y pendiente de la resoluci. de la
|
1405
|
+
administraci. sobre la solicitud de suspensi. de empleo a 22 de los
|
1406
|
+
24 trabajadores de la misma.
|
1407
|
+
Seg. UGT, el gerente de Iberpavo, Francisco Ruiz Padilla,
|
1408
|
+
autoriz?a uno de los miembros del consejo de administraci., Ricardo
|
1409
|
+
Mac.s Garc., "para que desmantelara la maquinaria del departamento
|
1410
|
+
de desplume de la empresa", hecho que fue abortado por representantes
|
1411
|
+
de UGT en un .timo momento. Este sindicato cree que Mac.s Garc.
|
1412
|
+
pretend. trasladar la maquinaria a otro matadero de pavos situado en
|
1413
|
+
Lucena, seg. explic?Manuel P.z, secretario provincial de UGT
|
1414
|
+
alimentaci..
|
1415
|
+
UGT considera que Francisco Ruiz ha actuado con "ligereza"
|
1416
|
+
obviando el acuerdo entre sindicatos y trabajadores para solicitar la
|
1417
|
+
suspensi. de empleo. Tambi. defiende que la factoria se quede como
|
1418
|
+
est?hasta que la Administraci. se pronuncie sobre el conflicto y
|
1419
|
+
proceda a una subasta en caso de que sea necesario si Iberpavo no es
|
1420
|
+
adquirida por otra empresa. El SATSE exige la presencia de un
|
1421
|
+
vigilante jurado en el centro de salud.
|
1422
|
+
Este mes se han producido diversos incidentes con drogadictos.
|
1423
|
+
El SATSE ha exigido de la direcci. del centro de salud de
|
1424
|
+
V.ez-M.aga la contrataci. de un vigilante jurado que garantice la
|
1425
|
+
seguridad del personal sanitario, sobre todo de los que cubren los
|
1426
|
+
turnos de tarde y noche en las dependencias del distrito sanitario. La
|
1427
|
+
petici. se produce como consecuencia de los distintos incidentes que
|
1428
|
+
se vienen registrando con drogradictos durante el .timo mes.
|
1429
|
+
Seg. el sindicato, aunque de momento no ha habido que lamentar
|
1430
|
+
ning. altercado de consideraci., s?que se han producido amenazas
|
1431
|
+
verbales al personal por parte de algunos drogadictos, que han acudido
|
1432
|
+
al centro para demandar jeringuillas, poniendo en peligro la seguridad
|
1433
|
+
de los trabajadores.
|
1434
|
+
Manuel Ruiz, responsable del sindicato en M.aga, ha manifestado
|
1435
|
+
que la demanda de un guarda de seguridad se ha venido realizando de
|
1436
|
+
manera reiterada desde hace un a., pero que surge ahora nuevamente
|
1437
|
+
tras el suceso ocurrido la pasada semana con un drogadicto, que lleg?a amenzar con una navaja a uno de los trabajadores que se encontraban
|
1438
|
+
cubriendo el turno de guardia s.o porque quer. un tipo especial de
|
1439
|
+
jeringuilla. Seg. el delegado de SATSE en el centro de salud, Antonio
|
1440
|
+
Ropero, desde primeros de septiembre los altercados se han producido
|
1441
|
+
casi a diario.
|
1442
|
+
El director del distrito sanitario de la Axarqu., Jos?Luis
|
1443
|
+
Fuentes, ha declarado con relaci. a estos sucesos que hasta el
|
1444
|
+
momento no se ha producido ni una sola queja por escrito del personal
|
1445
|
+
sobre los incidentes, aunque reconoce que ha tenido conocimiento de
|
1446
|
+
ellos de un modo verbal.
|
1447
|
+
Sobre la demanda de un vigilante de seguridad en el centro,
|
1448
|
+
Fuentes ha se.lado que ello no ha sido posible hasta el momento por
|
1449
|
+
cuestiones presupuestarias, pero que se encuentra realizando gestiones
|
1450
|
+
para resolver no s.o el tema de la seguridad del personal, sino
|
1451
|
+
tambi. la instalaci. de un sistema de alarma en las dependencias.
|
1452
|
+
En opini. del director del distrito sanitario, los problemas en
|
1453
|
+
el centro de salud de V.ez se deben en parte al lugar en el que se
|
1454
|
+
encuentra ubicado, en las cercan.s de dos importantes n.leos de
|
1455
|
+
viviendas sociales, Las Malvinas y Carabanchel, aunque estos
|
1456
|
+
incidentes se producen en casi todos los centros de la costa.
|
1457
|
+
El hospital y la diputada.
|
1458
|
+
Uno de los problemas que m. provocan el cabreo de los linenses,
|
1459
|
+
porque no es cosa de tom.selo a broma, es el de la situaci. de los
|
1460
|
+
servicios hospitalarios, a los que el SAS (Servicio Andaluz de Salud,
|
1461
|
+
y anda que te pille un tren) parece prestar menor atenci. que la que,
|
1462
|
+
por ejemplo, pueda dedicarle la FIFA a la organizaci. de un recital
|
1463
|
+
po.ico o de una exposici. de mariposas australianas. Nuestro
|
1464
|
+
hospital lleva ya mucho tiempo en grave fase degenerativa y, si el
|
1465
|
+
milagroso fray Leopoldo de Alpandeire no se decide a echarnos una
|
1466
|
+
mano, no tardar?en quedar bajo una losa con su correspondiente RIP y
|
1467
|
+
un epitafio en el que se diga algo as? "Falleci?v.tima de la
|
1468
|
+
incuria auton.ica-nacional".
|
1469
|
+
A nuestro hospital le falta de casi todo, tanto en lo material
|
1470
|
+
como en lo que se refiere al equipo humano. De lo .timo que ha sido
|
1471
|
+
despojado, aunque las personas encargadas de defender lo indefendible
|
1472
|
+
aleguen que se trata s.o de una medida provisional (bien sabido es
|
1473
|
+
que en Espa. se dan mucho las "provisionalidades" longevas), ha sido
|
1474
|
+
del servicio de hematolog., por lo que los pacientes (nunca mejor
|
1475
|
+
empleado el vocablo) de nuestra ciudad tienen que desplazarse a
|
1476
|
+
Algeciras para ser atendidos. Y claro es que se suceden las protestas
|
1477
|
+
individuales y colectivas, pero, de qu?valen, si vivimos en un pa.
|
1478
|
+
en el que est?institucionalizada la sordera en los medios oficiales y
|
1479
|
+
oficialistas? Como tambi. es cierto que existe (eso dicen) un
|
1480
|
+
denominado "plan rector", concebido (eso dicen sus redactores) como
|
1481
|
+
f.mula para resolver el problema muy favorablemente; pero no es menos
|
1482
|
+
verdad que, cuando se pide tal documento para su estudio por la
|
1483
|
+
plataforma hospitalaria (grupo de voluntariosos ciudadanos), el SAS
|
1484
|
+
"no sabe/no contesta". O sea, que nos quedamos sin saber qu?es lo que
|
1485
|
+
tienen ideado nuestros pol.icos con mando en plaza y en Sevilla y
|
1486
|
+
ol?
|
1487
|
+
No me explico por qu?esa negativa a que la poblaci. linense sepa
|
1488
|
+
en qu?consiste tal "plan rector". No me lo explico, salvo que: 1) el
|
1489
|
+
documento sea s.o una chorrada, impresentable y sin m. objetivo que
|
1490
|
+
el de "marear a la perdiz"; o, 2) que se trate de una genialidad tan
|
1491
|
+
grande, de un invento tan maravilloso, como para justificar el temor a
|
1492
|
+
que se lo quieran apropiar los alemanes o los norteamericanos, y por
|
1493
|
+
eso el SAS lo mantiene en una caja fuerte, bajo siete llaves y con un
|
1494
|
+
"Top secret" rotulado en rojo.
|
1495
|
+
Pero las cosas no pueden seguir as? De una vez por todas y cueste
|
1496
|
+
lo que cueste (nada que ver con el "Oriamendi"), los linenses tenemos
|
1497
|
+
que ganarle la partida al secretismo de los bur.ratas que nos hacen
|
1498
|
+
la pu.ta. Y como veo dif.il que fray Leopoldo venga en nuestro
|
1499
|
+
socorro, se me ocurre una idea de m. f.il realizaci.: la de
|
1500
|
+
solicitar la ayuda de alg. pol.ico importante, de esos que son
|
1501
|
+
recibidos casi reverenciosamente en todas las covachas. Porque, seg.
|
1502
|
+
se rumorea, nuestra provincia est?representada en el Congreos de los
|
1503
|
+
Diputados (no hago mucho caso del rumor, pues puede tratarse s.o de
|
1504
|
+
un bulo) por una tal do. Carmen Romero, que, aunque no s?qui. es,
|
1505
|
+
ya que se pasa la vida en Madrid (o en Do.na, cuando est?de
|
1506
|
+
vacaciones; o en Italia, traduciendo a no recuerdo qu?poeta), alguno
|
1507
|
+
de sus compa.ros de partido (el alcalde, sin ir m. lejos) podr.
|
1508
|
+
pedirle que se interesase por la resoluci. de nuestro problema
|
1509
|
+
hospitalario, porque es seguro que, si va al puesto de mando del SAS,
|
1510
|
+
la atienden r.idamente y hasta la despiden cantando eso de "No te
|
1511
|
+
vayas, vida m.;/ no te vayas, por favor", que son unas sevillanas la
|
1512
|
+
mar de monas. TV Algeciras niega que el Ayuntamiento avalara la
|
1513
|
+
creaci. del ente local.
|
1514
|
+
Salvador de Hoyos desmiente as?las acusaciones del Partido
|
1515
|
+
Andalucista contra Valle Viana por malversaci. de fondos
|
1516
|
+
Salvador de Hoyos, director de Televisi. Algeciras, S. A.
|
1517
|
+
desminti?de forma categ.ica que el Ayuntamiento avalara un cr.ito
|
1518
|
+
de ocho millones de pesetas al ente televisivo local para su creaci..
|
1519
|
+
Rechaz?as?las acusaciones de Patricio Gonz.ez, secretario del PA,
|
1520
|
+
que acus?al actual concejal delegado de Hacienda, Valle Viana, de
|
1521
|
+
haber incurrido en malversaci. de fondos por esta acci.. De Hoyos
|
1522
|
+
present?un informe del oficial mayor del Ayuntamiento, en el que se
|
1523
|
+
especifica que "no consta en ning. documento municipal la concesi.
|
1524
|
+
de aval alguno a TV Algeciras".
|
1525
|
+
En el transcurso de una rueda de prensa, De Hoyos, empez?por
|
1526
|
+
explicar la creaci. de la empresa, "que naci?de la iniciativa
|
1527
|
+
privada como un servicio p.lico, en locales cedidos por el
|
1528
|
+
Ayuntamiento, con un capital inicial de 500.000 pesetas ampliable a 20
|
1529
|
+
millones". Continu?con las ofertas y peticiones que hab. realizado
|
1530
|
+
TV Algeciras al Ayuntamiento para que el organismo municipal
|
1531
|
+
participara en la sociedad, y que resumi?en tres puntos: la oferta de
|
1532
|
+
un 40% de las acciones con los derechos inherentes a la calidad de
|
1533
|
+
socio reconocidos en la ley de Sociedades An.imas y estatutos de la
|
1534
|
+
empresa; la solicitud de una subvenci. de ocho millones de pesetas, y
|
1535
|
+
la oferta del 40% de los puestos del consejo de administraci..
|
1536
|
+
Los tres puntos fueron aprobados por las comisiones de Hacienda,
|
1537
|
+
el gobierno municipal y el pleno. Respecto a la subvenci. de ocho
|
1538
|
+
millones, De Hoyos dijo que .ta se hab. quedado en "s.o 500.000
|
1539
|
+
pesetas, y los ocho millones, no siete como apunt?Gonz.ez, se
|
1540
|
+
financiaron con un cr.ito solicitado a una entidad de ahorro que
|
1541
|
+
ahora, con los intereses, se eleva a 9,5 millones".
|
1542
|
+
En cuanto a los otros dos puntos sobre el 40% de participaci.
|
1543
|
+
econ.ica y consejo de administraci., el director de TV Algeciras, S.
|
1544
|
+
A., dijo no haber tenido respuesta, "por lo que convoqu?a la junta de
|
1545
|
+
portavoces de los partidos pol.icos en el Ayuntamiento para que
|
1546
|
+
decidan si lo toman o lo dejan", manifest?refiri.dose al 40% de las
|
1547
|
+
acciones ofertadas a. sin pagar y cuyo periodo de cr.ito ya ha
|
1548
|
+
vencido, si bien, en prueba de buena voluntad, "mantendremos la oferta
|
1549
|
+
hasta que la junta de portavoces decida". Se retrasa la constituci.
|
1550
|
+
de la Junta de Comarca de la Mancomunidad de Municipios.
|
1551
|
+
El Ayuntamiento linense tiene que elegir a sus representantes.
|
1552
|
+
La Junta de Comarca de la Mancomunidad de Municipios del Campo de
|
1553
|
+
Gibraltar no podr?constituirse hasta que el Ayuntamiento de La L.ea
|
1554
|
+
elija a sus cinco representantes en el .gano comarcal, seg.
|
1555
|
+
manifest?a SUR el presidente del ente mancomunado, Jos?Carracao.
|
1556
|
+
Hasta el momento, el consistorio linense no ha dado a conocer sus
|
1557
|
+
delegados en la referida junta, concretamente tres por el PSOE y uno
|
1558
|
+
para cada grupo de la oposici., PP y PA.
|
1559
|
+
|